Primerahora.com, portal del diario Primera Hora se convirtió en el tercer sitio web local de mayor visitas durante 2012, tanto en computadoras personales y dispositivos móviles, según el más reciente estudio de uso y penetración de Internet en Puerto Rico y que fue presentado hoy durante la convención anual de la Sociedad de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo (SME).

Con este crecimiento, Primerahora.com, se convierte a su vez, el segundo sitio de contenido noticioso en la Isla, continuando siendo el primero la versión web de El Nuevo Día (elnuevodia.com) y Clasificados Online como el segundo.

El estudio Digital & Mobile Behavioral Study 2012, presentado por La firma Estudios Técnicos, mostró que el uso de la Internet en Puerto Rico aumentó de 48 a 50 por ciento. Luis Rodríguez Báez, gerente de la Estudios Técnicos, indicó que se proyecta que para 2015, esta penetración llegue al 60 por ciento.

El estudio, que se realizó durante el mes de abril de 2012 en una primera etapa con una muestra de 500 personas usuarios y no usuarios de Internet, y en una segunda etapa con un boost sample de hasta 500 personas, reveló, entre otros detalles, que el uso de las redes sociales para diferentes utilidades, ha ido en aumento, siendo las actividades principales tanto en computadoras personales, teléfonos celulares, smartphones y tabletas el ver fotos, buscar información, escribir e-mails, chatear y ver videos.

Aumento en el uso de Internet

Según Luis Rodríguez Báez, gerente de la Estudios Técnicos, se proyecta que para 2015, esta penetración llegue al 60 por ciento.

El estudio, que se realizó durante el mes de abril de 2012 en una primera etapa con una muestra de 500 personas usuarios y no usuarios de Internet, y en una segunda etapa con un “boost simple” de hasta 500 personas, reveló, entre otros detalles, que el uso de las redes sociales para diferentes utilidades, ha ido en aumento, siendo las actividades principales tanto en computadoras personales, teléfonos celulares ,smartphones y tabletas al ver fotos y vídeos, buscar información, escribir e-mails y chatear.

Entre los sitios locales de mayor visita durante este año tanto en computadoras personales como en dispositivos móviles, se encuentran El Nuevo Día, Clasificados Online y PrimeraHora

En la isla, Facebook continúa predominando en cuanto a redes sociales, con un estable 83.4 por ciento, seguido por la red de vídeos YouTube con 32.2 (25.8 en 2011), Google+ obtuvo un 21.7, mientras que la red de microblogueo Twitter aumentó de un 13.2 por ciento en 2011 a un 19.3 este año.

Conexión móvil

El uso de dispositivos móviles para conectarse a internet aumentó de un 44 por ciento en 2011 a un impactante 57, lo que confirma el descenso del uso de la computadora personal, de 77 a un 69 porciento.

Políticos sociales

De los encuestados, un 10.8 por ciento indicaron que siguen a políticos a través de las redes sociales.

Al candidato a la gobernación por el Partido Popular, Alejandro García Padilla lidera con un cómodo 26.2 por ciento, seguido del gobernador Luis Fortuño con 19.0. Le siguen las cuentas del Partido Independentista con 11.9 y del PNP con 7.1. El alcalde de San Juan, Jorge Santini está empate con su contrincante Carmen Yulín Cruz, con 7.1.

En cuanto a las actividades comerciales en línea, durante 2012 solo un 30.6 porciento realizaba compras comparado con 24.6 el año pasado.

Conclusiones del estudio

El Internet es capaz de resistir la recesión ya que ha seguido creciendo aunque la economía se  ha reducido sustancialmente desde 2007.

Existe un consenso de la necesidad de colaboración proactiva de gobierno, proveedores y sector privado para impulsar y facilitar la adopción de Internet.

Por otra parte, la conexión mediante dispositivos móviles subió de 44 a 57,  en smartphone de 35 a 67 por ciento.

También reveló que existen 3.13 millones de celulares en una población de 3,725 millones de habitantes.

Las redes sociales siguen creciendo y modificándose al tiempo que se adaptan a los gustos y necesidades de los usuarios.

El 38 por ciento de los encuestados  indicó que dejarían usar internet por razones económicas y el 27 por razones tecnológicas.