Descubrieron un agujero negro colosal que está cerca del límite teórico con nuestro universo
Los astrónomos determinaron que esta región espacial tiene 37 mil millones de veces la masa del Sol.

PUBLICIDAD
En los últimos días, un grupo de investigadores publicó un nuevo estudio en la revista científica “Monthly Notices of the Royal Astronomical Society”, en el que registraron el descubrimiento de un agujero negro colosal dentro de una galaxia supermasiva, ubicada a cinco mil millones de años luz de la Tierra.
De acuerdo con los expertos, esta región espacial es conocida como la Herradura Cósmica y tiene 37 mil millones de veces la masa del Sol.
También es reconocida porque su magnitud logra distorsionar el espacio-tiempo y deforma la luz de las galaxias cercanas generando un fenómeno astrofísico denominado Anillo de Einstein.
Relacionadas
A partir de esta característica particular, los astrónomos lograron identificar el agujero negro ultramasivo, que hasta el momento no ha recibido una denominación específica.
Según Thomas Collet, coautor del trabajo de investigación y cosmólogo de la Universidad de Portsmouth en Inglaterra, el objeto es uno de los 10 más masivos que se ha descubierto y es posible que incluso supere estos estándares.
En el estudio, los expertos también indicaron que con los métodos convencionales fue más difícil detectar la presencia del agujero negro, debido a que rastrear el movimiento de las estrellas que lo orbitaban no estaba arrojando resultados.
Para poder realizar el hallazgo, los astrónomos utilizaron lentes gravitacionales, datos de observaciones del “Muy Grande Telescopio” y el “Telescopio Espacial Hubble” para crear un modelo integral de la galaxia.
¿Qué es un agujero negro?
A través de su página oficial, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, en inglés) explica que los agujeros negros son objetos astronómicos que poseen una gran fuerza gravitatoria.
La entidad destaca que la atracción de esta región espacial es tanta que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de él. Además, señala que la velocidad requerida para evitarlo excede la propia velocidad de la luz.
Conforme a ello, la Nasa indica que, durante varios años, los astrónomos han estudiado las principales clases de agujeros negros y han logrado identificar aquellos de masa estelar y los monstruosos supermasivos, aunque desde hace un tiempo se cree que existe una tercera caracterizada por los objetos de masa intermedia.