Detectan campañas de malware que operan a través de Skype
En los últimos días los usuarios pinchaban el enlace malicioso un promedio de 2.7 veces por segundo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Kaspersky Lab detectó dos campañas de malware que operan a través de Skype, según informaron en un comunicado. En ambos casos los ciberdelincuentes están utilizando métodos de ingeniería social para que los usuarios hagan clic en un enlace malicioso con la promesa de mostrarles una foto o un vídeo interesante. Se han creado cuentas en Skype para distribuir enlaces maliciosos a través de dos campañas. El objetivo de una de ellas es convertir el equipo infectado en un “esclavo Bitcoin”.
El primer ataque fue lanzado a principios de marzo, pero en los últimos días los usuarios ya hacían clic en el enlace malicioso un promedio de 2.7 veces por segundo o 10,000 veces por hora. Los clics en los enlaces se encuentran localizados principalmente en Rusia, Ucrania, Bulgaria, China, Taiwán e Italia. Al analizar el código cargado en el PC de la víctima, los expertos de la compañía han encontrado una línea que menciona el monedero "Bitcoin wallet”.
El 4 de abril se detectó un nuevo ataque similar en Skype que invitaba a los usuarios a pinchar un enlace. Kaspersky Lab descubrió que era malicioso y que instalaba en los equipos de las víctimas un nuevo malware capaz de generar moneda Bitcoin. Este sistema monetario permite a los usuarios obtener Bitcoins a cambio de arrendar sus recursos informáticos. El dinero virtual se puede convertir más tarde en otra moneda o utilizarlo para el pago de bienes y servicios en tiendas online. Este último ciberataque lleva pocos días operando, pero rápidamente ha tomado impulso ya que en la noche el día 4 de abril alrededor de 2,000 usuarios seguían el enlace malicioso cada hora, según los cálculos de Dmitry Bestuzhev, Director del Equipo de Investigación y Análisis para Kaspersky Lab en América Latina.
Italia, Rusia, Polonia, Costa Rica, Colmbia, España, Alemania y Ucrania son los principales objetivos de esta segunda campaña maliciosa. Parece poco probable que sea una coincidencia que la campaña maliciosa comenzara cuando la tasa de cambio Bitcoin obtuvo su máximo histórico. El 5 de abril, el índice alcanzó los 132 dólares por moneda - un gran crecimiento en comparación con la tasa de 2011 de menos de 2 dólares por moneda. “Una cifra muy tentadora para los ciberdelincuentes”, afirma el experto de Kaspersky Lab Sergey Lozhkin.
"La moneda de transacciones Bitcoin implica anonimato total y por eso los ciberdelincuentes han comenzado a usarla tan activamente. Estas transacciones anónimas son muy difíciles de seguir y los ciberdelincuentes se sienten seguros. Por ese motivo el malware instala un módulo en los equipos de las víctimas, utilizando sus recursos y creando una botnet Bitcoin que podría ser una buena fuente de ingresos para su propietario".
Se recomienda a los usuarios de Skype o cualquier otro programa de mensajería instantánea que sean precavidos. Incluso si el mensaje procede de personas conocidas es posible que el equipo haya sido infectado y esté controlado por cibercriminales. También se recomienda a los usuarios hacer lo siguiente para asegurar que su dispositivo se mantenga seguro:
• Instalar y mantener actualizada la solución de seguridad
• Mantener el sistema operativo actualizado
• Actualizar todas las aplicaciones de terceros
• Utilizar un navegador seguro para acceder a Internet
• Usar contraseñas seguras que contenga letras, números y símbolos (? #!., Etc ...) y que sean distintas para cada sitio web o recurso
• Sentido común