Digital Designer 4: LEGO en la era digital
Ahora sí puedes ponerte creativo con los bloques, pero sin el reguero.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
¿Quién no jugó con LEGO en algún momento de su infancia? Seguramente muchos contestaron en la afirmativa.
Es un tremendo sistema para ponerse a inventar todo tipo de estructura o artefacto. Muchos lo dejaron atrás cuando fueron madurando, pero tanto artistas como ingenieros o arquitectos (sean de verdad o aficionados), guardan por ahí su caja con piezas para esos momentos de creatividad.
La compañía danesa lo sabe y para ayudar a estos diseñadores, desde hace un tiempo ofrece su programa LEGO Digital Designer, disponible de forma gratuita en designbyme.lego.com
Se trata de un ambiente de diseño en tres dimensiones, como un programa CAD. Pero aquí tienes una muy generosa selección de versiones virtuales de los famosos bloquecitos plásticos para ir creando esa estructura que tienes fraguando en el cerebro.
Desde los tradicionales bloquecitos hasta las piezas especializadas de la serie “Technic”, todo está a tu disposición... más bien, casi todo. Periódicamente, LEGO actualiza el catálogo de piezas disponibles en el programa, dependiendo de lo que esté disponible en sus fábricas. Aun así, la selección es grande.
Una vez terminas el modelo que creaste virtualmente, tienes la opción de subirlo a los servidores de LEGO y encargarlo directamente a la fábrica. Te llegará empaquetado en una auténtica caja de LEGO, e incluirá instrucciones paso a paso de cómo montarlo (puedes generarla directamente desde el programa).
Pero mucho cuidado, trabajar en Digital Designer puede ser bastante adictivo. Puedes estar horas en esto si no estás pendiente.
¿Lo has utilizado? ¿Qué opinas?