El Observatorio de Arecibo se reinventa como centro de innovación STEM
Hay actividades programadas para enero.

PUBLICIDAD
El histórico Observatorio de Arecibo se transformará en un centro de innovación con la creación del Centro de Arecibo para Educación en STEM, Habilidades Computacionales y Participación Comunitaria (AC3), un proyecto impulsado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF) que busca fortalecer el ecosistema científico y tecnológico de Puerto Rico.
Este ambicioso proyecto es liderado por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, junto a la Universidad de Maryland, condado de Baltimore (UMBC) y el Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL) en Nueva York.
Según se indicó a través de declaraciones escritas, la fase piloto comenzó en el verano de 2024, con múltiples iniciativas diseñadas para involucrar a la comunidad local y co-crear experiencias educativas innovadoras en áreas como biología, computación y astronomía.
Ahora, a partir de enero, AC3 abrirá parcialmente sus puertas al público, ofreciendo eventos semanales que incluyen recorridos históricos y actividades prácticas que resaltan el legado científico de Arecibo y la biodiversidad de la región.
“Los visitantes podrán disfrutar de experiencias prácticas en biología, computación, astronomía y más. También podrán disfrutar de un anticipo de la exhibiciónSeñalescuya apertura está prevista para principios de 2026. La misma conectará el pasado del Observatorio con la nueva generación de científicos que dan forma al futuro de la ciencia en Puerto Rico”, expresó Jason Williams, subdirector del Centro de Aprendizaje DNA perteneciente al Cold Spring Harbor Laboratory y líder del proyecto AC3.
Además, se prepara para inaugurar en 2026 la exhibición “Señales”, que conectará el pasado del Observatorio con el futuro de la ciencia en Puerto Rico, brindando a los visitantes una experiencia educativa única.
Este esfuerzo busca posicionar a Puerto Rico como un eje regional de innovación STEM, integrando investigación educativa, desarrollo de fuerza laboral y alianzas comunitarias para abordar desafíos locales con soluciones basadas en la ciencia.