Evangelización por la web- Ve vídeo
Iglesias y ministerios recurren a transmisiones en vivo y al uso de las redes sociales.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El mensaje de Dios ya no está disponible solamente en la Biblia o en un templo. Las iglesias han echado mano de las herramientas de difusión que representan las redes sociales y las plataformas digitales y las han puesto al servicio de sus feligreses para ofrecer una experiencia espiritual acorde con nuestros tiempos. Actualizaciones en Facebook y Twitter, vídeos en YouTube y Vimeo y transmisiones en vivo de los mensajes son parte de las estrategias que cientos de iglesias ejecutan a diario en sus centros de adoración.
Mar Azul expande la iglesia en la web
Una escuela virtual. Esa es la misión de la iglesia Mar Azul, con sede en Guaynabo, que pretende hacer que sus miembros se “conecten, crezcan y sirvan” con sus “experiencias” semanales.
“Campus Online” es el nombre de la recién estrenada plataforma que representa para sus propulsores una “extensión de la Iglesia”. El proyecto consiste en presentar a los usuarios una “experiencia” de manera interactiva donde ellos pueden comentar, pero también levantar su mano para responder a una petición de quien da el mensaje con sólo hacer un “click”. “No es el streaming de vídeo, es una experiencia interactiva entre las personas que participan en línea y personas de nuestro equipo de trabajo que está preparado y están listos para interactuar con los usuarios de esta plataforma”, detalló Jonathan Ocasio, pastor en Mar Azul.
Mediante esta plataforma el cibernauta puede ser ministrado en vivo con un equipo de tres a cinco personas y recibir oración en el momento en que la solicite. “Esta plataforma permite que el usuario del Campus Online que necesite una oración, pueda en ese momento levantar la mano al tocar un botón y recibir una experiencia interactiva. También pueden ver desde qué parte del mundo están conectados”, añadió Ocasio. De igual forma, el “Campus Online” posibilita la visualización de la localización de los seguidores que están recibiendo el mensaje a través de la plataforma en ese momento.
El material audiovisual, que se ve en alta definición (HD) cuenta con el mensaje previamente presentado en Mar Azul, pero editado para el funcionamiento del “Campus Online”. Según destacó Jonathan Cotto, director del proyecto, esta es la primera vez que se utiliza este tipo de plataforma en una iglesia en Puerto Rico. Para aquéllos que prefieran acceder desde sus teléfonos móviles, el servicio se adapta a plataformas móviles y tabletas.
Mar Azul también tiene presencia en las redes sociales. Para esta iglesia que nació hace dos años, estar en Facebook y Twitter es necesario y forma parte de su misión de “llevar el mensaje a la gente”.
“Hemos entendido que el público que reúne Mar Azul – en su mayoría jóvenes- utiliza las redes sociales. Como iglesia, usamos esas redes sociales como vehículo para acercarnos a ellos en todas las áreas”, dijo Cotto. Como parte de sus estrategias en las redes sociales están el uso de los “hashtags” con el nombre de las “series” que presentan, la actualización constante de Facebook y el uso de la conversación en estas plataformas en pleno servicio religioso. Para Mar Azul, “el mensaje no está limitado a la geografía, ni al lugar donde nos encontramos”, resaltó Ocasio, quien también añadió que con su portal de Internet han llegado a 19 países alrededor del mundo.
La iglesia también se adentró al mundo de los “podcasts” difundidos mediante iTunes por lo que la presencia en los móviles es una de sus prioridades. “Llevarle el mensaje a la gente en lugar de que ellos tengan que venir a nosotros. Nuestro énfasis es compartir lo que tenemos y nuestra misión es ‘Lo que guardas es todo lo que tienes y lo que das, Dios lo multiplica’, puntualizó Ocasio.
Guían por el “sendero” a través de Livestream
“Que se sientan como si estuviesen allí”. Eso busca el equipo de producción de la Iglesia el Sendero de la Cruz, cuando graban sus servicios para la plataforma Livestream.
La iglesia liderada por los pastores Mauricio y Elizabeth Guidini incursionó hace dos meses en Livestream, transmitiendo sus servicios a través de la plataforma.
“Llevamos alrededor de dos meses en vivo, a través de Livestream, y se están conectando entre 30 a 40 personas”, dijo Daniel López, encargado del equipo de producción de la Iglesia ubicada en Hato Rey. También mencionó que cuando se transmiten los cultos tienen un “chat” lo que convierte la experiencia en una interactiva.
A través de este canal la iglesia mantiene una programación de 24 horas con las transmisiones de sus cultos y actividades. “Preparamos una programación corta efectiva y que cubra las necesidades de la persona que se sienta a vernos a través de la Internet” añadió López.
“Nuestras intención haciendo televisión aquí es que el que no estuvo en la iglesia se sienta como que estuvo aquí”, acotó López, quien también resaltó que lo que buscan es crear una sensación de presencia y que el que nunca ha asistido al templo sienta que lo conoce y anhele visitarlos.
Por otro lado, la también líder de la iglesia, Jackie Reyes, dijo que “siempre estamos buscando lo que está al día para capturar a la gente… nosotros queremos ser esta ventana por donde la gente mira y dice ¡Wow… Ahí hay esperanza!”.
“Ahora mismo con la Internet… al alcance de tus dedos está el mundo… en tus dedos está lo que tú puedes llevar al mundo…la Internet no tiene límites”, subrayó Reyes, al añadir que la iglesia debe aprovechar esto para llevar el mensaje.
Cabe resaltar que la institución cuenta con 28 personas que de manera voluntaria dan de su tiempo libre para preparar el contenido que se transmite a través de la televisión, radio, e internet.
Llevando “fortaleza” a través de podcast y mensajes de textos
Esperanza, fortaleza y aliento de vida, es lo que el Ministerio Fortaleza Mía quiere llevar a través de los podcast llamados “Fortaleza de mañana” disponible para Android y iPhone. Además también cuentan con un programa en vídeo llamado Voz de Fortaleza.
Este ministerio está compuesto por tres jóvenes llenos de talento y creatividad. Rubén Rivera, el fundador, Sonlys Andino, ingeniero de sonido y Alexavier López, director de artes visuales, quienes en su tiempo libre se encargan de crear el contenido que los cibernautas disfrutan a través de fortalezamiaministry.com.
“Dios nos ha a dado unos talentos y unos dones maravillosos… y quizás no estábamos haciendo mucho con ellos y decidimos comenzar algo diferente”, dijo Sonlys Andino, quien se encarga de preparar las reflexiones que se publican día a día.
Andino cuenta que todas las noches al llegar de su trabajo prepara los podcast para que así “las personas puedan tener todos los días esos momentos de reflexión, ese pensamiento, esa palabra de aliento cada día”. Entonces en la mañana López se levanta para compartirlos a través de la página web, mensajes de textos y Facebook.
“En el mundo que vivimos hoy todo es tecnología... es lo que ha impulsado en gran manera en ministerio, estamos utilizando la página web, textos, Facebook”, comentó Rivera, añadiendo que a través de la web se pude llegar a mucha gente en poco tiempo. Estos jóvenes son vivo ejemplo de que con poco se hace mucho cuando el ingrediente principal es el deseo y la disposición. Primera Hora pudo ver como en un apartamento, con una cámara y una computadora, se realiza un trabajo con todos los elementos de una producción para la televisión comercial.
Entre los planes futuros del ministerio está el mercadeo de su producciones a través de "billboards", redes sociales y su página web.