Un 84 por ciento de los puertorriqueños prefiere Facebook a otras redes sociales, según reveló hoy, miércoles, el Interactive Advertising Bureau of Puerto Rico (IAB) en el Estudio sobre el uso de las redes sociales en Puerto Rico 2012. En su desarrollo también participaron las empresas Advia Network, Nexos Económicos y GTA Internet Marketing. 

Esta cifra compara con la de 2011 donde un 79 por ciento de las personas también eligió al gigante de las redes sociales como su preferida. En cuanto a las redes favoritas de los encuestados en 2012 se destacan, en orden de preferencia: Facebook, Twitter, Youtube, Linkedin, Google Plus, Pinterest, Tumblr y GetGlue. 

El estudio, cuyo fin es presentar un estado actual del uso de las redes sociales en la Isla, abordó 1,015 cibernautas que mediante correos electrónicos contestaron un cuestionario con preguntas basadas en la práctica de espacios sociales como Facebook, Twitter, YouTube, entre otros. La representación contó con adultos mayores de 18 años que utilizan Internet de todos los niveles socio-económicos. El periodo de acceso al cuestionario fue entre el 17 de abril al 30 de abril de 2012. 

Entre otras cifras presentadas, un 88 por ciento de los puertorriqueños, más son las féminas, se conecta a las redes todos los días de la semana. Jeffrey Seda Vice-Presidente de Advia Network, explicó que “las mujeres dominan en Facebook y los hombres en Twitter”, según los resultados del estudio.  La mayoría de los usuarios, un 51.4 por ciento, accede a estos espacios más de tres horas al día. El móvil desplazó a la computadora personal convirtiéndose en la primera alternativa de los cibernautas  para acceder a las redes sociales.

Los hallazgos del estudio también mostraron que se encuentra la tendencia en crecimiento de los patronos permitir el acceso a las redes sociales desde sus centros de trabajo. “En el 2012 un 57.5 por ciento de los encuestados dijo tener acceso desde su lugar de trabajo, mientras que en el estudio previo en 2011 un 52.4 por ciento de los participantes dijo tener ese privilegio”, indicó Ernesto González, presidente de IAB Puerto Rico y Caribe y principal ejecutivo de la firma GTA Internet Marketing.

Seda explicó que un 73.4 por ciento de las personas que utilizan Facebook tienen una sola cuenta y un 18.3 tienen dos. El estudio también reveló que un 29.5 por ciento de las personas entrevistadas recurre a las redes sociales para enterarse de noticias y un 49.8 para comunicarse con sus familiares. 

El estudio dio a conocer que un 41.7 por ciento de los encuestados considera que las redes sociales en la educación mejoran la comunicación entre el estudiante y el profesor y un 37.1 piensa que al utilizarlas se despierta el interés de los estudiantes. 

Puerto Rico cuenta con 1,576,864 de personas conectados a Internet, según el Digital & Mobile Behavioral Study 2012. En un estudio presentado recientemente por la firma Estudios Técnicos, 2012 Digital & Mobile Behavioral Study, el uso de la Internet en Puerto Rico aumentó de 48 a 50 por ciento.