Intenso. Creo que esta es la palabra más apropiada para describir una de las secuelas más esperadas del año. “Killzone 3” se desarrolla en el futuro, donde la guerra entre los humanos ha trascendido el planeta tierra y se abre paso a las estrellas. A pesar de esta visión futurística del eterno conflicto humano anclada en el género de la ciencia ficción, las batallas que libran los personajes se sienten como sacadas de una película de guerra moderna.

La acción es visceral, frenética y lo más importante, es que se siente real.

La secuela continúa donde terminó el segundo juego de la franquicia, y nuevamente te pone en control de “Sev”. Acompañado por “Rico” y el resto del equipo, pero aislado del resto de los aliados, tu misión es sencilla, sobrevivir. El juego no cuenta su historia de manera cronológica, dando saltos al pasado para dar detalles de cómo nuestros héroes se encuentran donde están.  El ejercicio es interesante pero puede resultar confuso para todo aquel jugador que está entrando a la serie por primera vez.



Los aspectos técnicos del juego son geniales. Las gráficas no tienen comparación y se consagran como las mejores que he visto en una consola durante esta generación. El sonido es igual de bueno, cada tiro y cada explosión aumentan el elemento de tensión en cada batalla.

Gráficas:
+ Los mejores visuales de la generación actual.
-  Nada. Si encuentras algo mal con las gráficas debes visitar un oftalmólogo.

Sonido:
+ Excelentes efectos de sonido de principio a fin.
-  La música intenta ser épica pero acaba siendo olvidable.

Controles:
+ Los cambios en controles  hacen del juego uno más accesibles para jugadores de “Call of Duty” y otros First Person Shooter (FPS).
- Los cambios hacen que los controles se sientan genéricos.
- Fanáticos de “Killzone 2” no estarán contentos con los cambios.

Historia:
-  La historia y el ‘campaign’ del segundo juego son superiores.
- Los personajes son clichés del género de guerra y ninguno acapara nuestra atención por mucho tiempo. (Con la excepción de “Rico” claro está)

Multiplayer:
+ Es razón suficiente para comprar el juego
- ‘Campaign coop’ no se pude jugar online. (Nota a Sony: estamos en 2011, esto es inaceptable.)

Opinión Final:
“Killzone 3” no es el juego perfecto. La historia deja mucho que desear y se puede percibir que  Guerilla Games se concentró demasiado en cosas que no le añadieron valor real al juego (3D/ Playstation Move). No obstante los cambios en control benefician grandemente a la serie y el sentido de realismo la distancia de otros ‘sci-fi shooters’ como “Halo” y “Resistance”.

Altamente recomendado. 4 ½ estrellas de 5.

¿Qué te pareció? Envíanos tu opinión a zonatech@primerahora.com