Las tortugas serían clave en la longevidad y resistencia a enfermedades como el cáncer
Estos reptiles rara vez desarrollan tumores, desafiando patrones comunes en animales longevos y de gran tamaño.

PUBLICIDAD
Un estudio reciente publicado en la revista “BioScience” concluye que las tortugas presentan tasas excepcionalmente bajas de cáncer, lo que podría ofrecer pistas valiosas para entender la resistencia a esta enfermedad en humanos.
La investigación, liderada por la doctora Dra. Ylenia Chiari, de la Universidad de Nottingham, y el doctor Scott Glaberman, de la Universidad de Birmingham, analizó los registros médicos y necropsias de cientos de tortugas alojadas en zoológicos de Europa y América del Norte.
Según los datos recopilados, solo alrededor del 1 por ciento de las tortugas presentaron algún tipo de cáncer, una proporción significativamente menor que la registrada en mamíferos o aves.
Relacionadas
Además, los pocos casos detectados rara vez mostraron metástasis. Esta información fue posible gracias a décadas de registros clínicos detallados en zoológicos como el Chester Zoo, en el Reino Unido.
“El hallazgo es sorprendente porque especies como las tortugas gigantes de Galápagos o de Aldabra pueden alcanzar grandes tamaños y vivir más de 150 años, condiciones que en teoría aumentan el riesgo de cáncer”, explicó el doctor Glaberman, citado por la University of Birmingham.
En biología, se espera que animales grandes y longevos tengan una mayor probabilidad de desarrollar cáncer debido al mayor número de divisiones celulares a lo largo del tiempo. Sin embargo, las tortugas parecen desafiar esta lógica.
Los investigadores creen que este fenómeno se debe a una combinación de factores biológicos: un metabolismo lento que reduce el estrés celular, defensas eficaces contra el daño celular y genes únicos que protegen frente al cáncer.
Estas características convierten a las tortugas en un modelo prometedor para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia a enfermedades.
“La investigación muestra cómo las tortugas podrían ser una fuente aún inexplorada de conocimiento biomédico”, afirmó la doctora Chiari, citada por “The Telegraph”. “Nuestro estudio, que integra décadas de datos de zoológicos, destaca la importancia de estas especies para la ciencia médica”.
El valor de los zoológicos en esta investigación también fue subrayado por los autores. La doctora Helena Turner, investigadora del Chester Zoo, indicó que estos espacios no solo contribuyen a la conservación, sino también al avance del conocimiento científico: “Es alentador ver cómo los esfuerzos de monitoreo y cuidado a largo plazo también ayudan a comprender mejor enfermedades como el cáncer”, declaró a “The Telegraph”.
Reptiles longevos bajo amenaza
A pesar de su potencial biomédico, muchas especies de tortugas enfrentan graves amenazas, incluyendo la pérdida de hábitat, el cambio climático y el tráfico ilegal.
De acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), varias especies están clasificadas como En Peligro o En Peligro Crítico.
Los zoológicos participantes en el estudio, como Chester Zoo, también desarrollan programas de cría en cautiverio para contribuir a la recuperación de estas especies amenazadas.
La investigación, además de ofrecer posibles claves para combatir el cáncer, refuerza la necesidad de proteger la biodiversidad. “Mientras más aprendemos sobre estas especies, más evidente es que conservarlas es también proteger el conocimiento que podrían aportar a la salud humana”, concluyó Glaberman, según “The Medicine Maker”.