Memes boricuas hacen de las suyas en la web
Se inserta en la cultura web el reconocido fenómeno de los memes con un toque criollo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Entras a tu perfil en Facebook, te prestas a leer el “News Feed” para saber lo que está sucediendo con tus amigos y te encuentras con la imagen de un velociraptor pensativo. La imagen tiene un fondo de tonalidades de verde y tiene un texto que lee: “¿Qué pasaría si Pinocho dijera: Estoy mintiendo en este momento?”.
Tal vez te da igual o quizás, como miles de personas contagiadas por este virus, te ríes y simplemente caes en la tentación de compartirlo y ser parte del fenómeno de los memes, reconocido movimiento digital a nivel mundial que también se ha popularizado en Puerto Rico.
Ok, un meme. Pero, ¿qué es eso?
El astrofísico y científico, Neil deGrasse Tyson, nunca se imaginó que una foto suya con sus manos arriba se convertiría en un meme inspirado en él. El famoso “¡Ay Ya!” (“Watch Out!”, en la versión en inglés) del que mucho se comenta y se reproduce –no sólo en Internet- es uno de los memes más reconocidos en la actualidad.
Así son los memes. Entre las diversas versiones de su origen, se destaca la del teórico de la difusión cultural Richard Dawkins en El gen egoísta (The Selfish Gene) quien hace mención del meme como la unidad informativa cultural donde se transmite un elemento de un individuo a otro.
Es entonces el meme una idea publicada en Internet ya sea en forma de texto, foto o vídeo que se propaga como un virus. Aunque con certeza no puede definirse cuál fue el primer meme que existió en Internet, sí puede asegurarse que no son solamente “unos muñequitos” con mensajes, sino también la evolución de éstos y la inclusión de otras figuras. Estas ideas, en su mayoría representan la vida cotidiana y, en el caso particular de Puerto Rico, la vida de los boricuas.
Meme con sazón boricua
Rostros como los de Alejandro García Padilla, Pedro Rosselló González, Thomas Rivera Schatz y hasta Tavín Pumarejo y Adalberto Rodríguez "Machuchal" son utilizados por los cibernautas locales para presentar preocupaciones o situaciones actuales de Puerto Rico y, por qué no, del resto del mundo.
“El blogiante” es un blog y una de las páginas en Facebook (con más de 25 mil “likes”) que comparte gran cantidad de memes locales. En una entrevista previa para la sección Yo Soy Blogger en Zonatech de Primera Hora, el autor de este espacio, indicó que siempre quiso publicar uno que contara con cosas cotidianas con las cuales el lector pueda identificarse. “Creo que todos conocemos una amiga que sólo pone fotos tomadas desde un ángulo alto para verse sin papada ni pipona, o el amigo con novia que hizo otro Facebook en donde sale soltero, cosas así que todos conocemos pero casi nadie comenta, de eso trata el blog”, comentó.
“WTF?!”
Desde 2008 la creadora de WTF Puerto Rico publicaba fotos curiosas en su Facebook y “las notificaciones no la dejaban dormir”. Fue a partir de 2010, aceptando las recomendaciones de sus amigos, que creó la página WTF Puerto Rico en Facebook, que cuenta con más de 37 mil “likes”, con la misión de hacer reír, pero también de concienciar a través de cada “post”.
“La gente ve la página como de crítica y burla y yo no lo veo así. Puedes encontrar algo curioso y no te tienes que burlar”, expresó la administradora de la página quien prefirió no ser identificada. Con la página no sólo pretende hacer reír sino que también desea llevar un mensaje y crear conciencia, según explicó la creadora que también comparte noticias a través de su teléfono y su laptop. “Es un lugar para que la pasen bien pero con respeto”, concluyó.
Actualmente la página recibe las fotografías, que también se han convertido en memes, vía e-mail, sin embargo, ha sido parte de constantes reportes a Facebook. “Yo vivo en el ‘timeout’ eterno con Facebook”, comentó la administradora.
Chequea:
Entrevista con Blogiante (Yo soy Blogger): http://www.primerahora.com/yosoybloggerelblogiante-532874.html