Cómo estará el clima hoy es una de las preguntas que podrá contestar SIRI, el “asistente inteligente” del iPhone 4S que fue presentado ayer y que puso fin a las especulaciones de que Apple lanzaría el iPhone 5.

El nuevo teléfono es una versión mejorada del modelo anterior, pero no necesariamente convierte en obsoleta la “vieja unidad”.

Tim Cook, quien sustituyó a Steve Jobs como director ejecutivo de Apple, tuvo a su cargo el anuncio oficial que, a juzgar por muchas páginas cibernéticas, no satisfizo del todo las expectativas de novedad de los fieles al iPhone.

“La realidad es que, definitivamente, no es lo que todo el mundo esperaba”, expresó el editor de esmandau.com, Josué Merced.

Según el joven seguidor de las nuevas tecnologías, “la queja principal es que no hay un rediseño”.

“Es doble de rápido, la cámara inigualable y el sistema operativo es superrobusto. La movida no fue incorrecta, pero no es lo que esperaba todo el mundo”, señaló.

Del anuncio hecho en Cupertino, California, Merced considera que lo más impactante fue SIRI, el sistema de reconocimiento de voz.

“No es algo que no existía. Existía en otras plataformas. Pero no es hacerlo primero, sino de la manera correcta”, indicó sobre el feature del cual ya hay múltiples bromas en diferentes redes sociales y que reconoce la voz en inglés, alemán y francés.

Si le hablas en español, SIRI no entenderá o, peor aún, entenderá otra cosa. Ah, las preguntas tienen que ser sencillas. Nada de resolver asuntos existenciales.

Entre las “novedades” más relevantes del nuevo modelo se menciona la batería, que permitirá seis horas de navegación y ocho si es en modalidad de llamadas, diez de vídeo y 40 si es para música. Incluye, además, una cámara de ocho megapíxeles que mejorará el color y la velocidad de disparo. Se puede, además, tomar vídeos en alta definición (1080p) con una mejor estabilidad de imagen.

“Doblaron el performance del actual y resolvieron el talón de Aquiles que fue la cámara; de día tomabas unas fotos brutales, pero de noche no. Si lo medimos del dos al 10, el cambio es un seis”, analizó.

Otra de las mejoras de la nueva unidad es la antena (ahora tendrá dos), un elemento que le causó problemas a Apple porque a la versión previa del teléfono se le iba la señal si se agarraba de una manera en particular.

“A la larga se probó que no era un problema de diseño suficientemente grande como para que las personas dejaran de comprarlo”, señaló Merced.

Con la llegada de la versión mejorada, la empresa confía en que serán muchos los que se agarren a la nueva tecnología, algo que ocurre en la mayoría de las ocasiones.

“Parte del asunto tiene que ver con nuestra obsesión con el consumismo. En el país hay un consumismo desmedido y ese consumismo desmedido nos lleva a vivir, también, de una apariencia”, observó el sociólogo César Rey.

Independientemente de lo útil que pueda ser un “teléfono inteligente”, el ex secretario de Educación mencionó que “hay una cuestión de simbología detrás de todo esto”.