El vuelo de prueba número 9 del enorme cohete Starship de la empresa SpaceX pudiera ser lanzado este martes en algún momento de la noche a partir de las 7:30 p.m., hora de Puerto Rico, por lo que podría ser visible desde la isla poco después e esa hora, indicó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

“Luego de confirmar si en efecto despegó, pudiera resultar visible entre 11 y 13 minutos después mirando hacia el noroeste o unos 315 grados en la brújula del celular”, señaló Eddie Irizarry, vicepresidente de la SAC.

“Incluso hasta existe la posibilidad de percibir levemente el sonido o rugido del cohete si prestamos atención”, añadió.

Según a SAC, ahora muchos observadores estarán a la expectativa de este controversial vuelo, luego la explosión del cohete sobre el Caribe en los últimos dos vuelos de prueba el 16 de enero y el 6 de marzo,respectivamente.

De hecho, el gobierno de las Islas Turcas y Caicos, así como el de las Islas Vírgenes Británicas, que son zonas justo en el trayecto del cohete, han expresado preocupación ante la posibilidad de caída de partes del cohete en caso de explotar nuevamente.

La entidad aseguró en declaraciones escritas que ante esto, la Administración Federal de Aviación (FAA), ha extendido las zonas de posible riesgo y de restricciones de navegación a una amplia zona del Caribe. Además le exigió a SpaceX una cobertura de seguro de hasta $500 millones por si caen fragmentos que ocasionen daños sobre alguna zona.

Además, se estaría cerrando el espacio aéreo entre 40 minutos y 2 horas, lo que pudiera ocasionar retrasos en sobre 175 vuelos comerciales, al afectar cerca de 70 rutas aéreas, según la FAA.

La nave Starship estaría pasando a una altura de 105.6 millas sobre la Isla, desplazándose de noroeste a este. La trayectoria del vuelo de prueba que despegará desde Starbase en Boca Chica, Texas, será rozando el norte de Puerto Rico, y continuando su vuelo hacia el sur de África para eventualmente intentar descender sobre aguas del Océano Índico.

El cohete de la empresa SpaceX consiste de dos partes: la primera etapa, llamada Super Heavy, que ayuda a impulsar la nave durante los primeros minutos antes de separarse, y la parte superior o nave Starship, que continuará su vuelo.

La SAC destacó que en caso de que esta y las próximas pruebas resulten exitosas, eventualmente estaríamos viendo estos gigantescos cohetes cada vez con más frecuencia, ya que recientemente SpaceX recibió la autorización para realizar hasta 25 vuelos de Starship en un año, es decir uno cada dos semanas.

Aunque todo está listo para el nuevo intento, los lanzamientos de cohetes son muy propensos a ser pospuestos, por lo que antes de intentar ver el Starship es recomendable confirmar si en efecto despega, a través de la cobertura en vivo: