En el dinámico mercado laboral, los perfiles vinculados a las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas —conocidas por sus siglas en inglés como STEM— se consolidan como los más demandados por las empresas.

Así lo señaló Johanna Dzikowsky, consultora de Recursos Humanos IT en Adecco Argentina, quien también reveló un dato poco habitual: el idioma con más vacantes disponibles actualmente en el área tecnológica no es el inglés, sino el chino mandarín.

“Son las más buscadas por las empresas en la actualidad”

Durante una entrevista a “La Nación”, Dzikowsky afirmó que “las carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son las más buscadas por las empresas en la actualidad”.

Relacionadas

Según explicó, estos perfiles resultan esenciales para afrontar los desafíos de la transformación digital que atraviesa múltiples sectores.

“Adecco cuenta con un área especializada en reclutamiento y selección de perfiles en tecnología, lo que refleja la creciente demanda de profesionales en este campo”, aseguró.

La consultora también subrayó que “uno de los cambios que nos atraviesa de manera transversal a todos es el tema de la revolución tecnológica que está ocurriendo en todos los ámbitos, especialmente en lo que tiene que ver con el ámbito laboral”.

Los perfiles tecnológicos más requeridos y sus salarios

La consultora identificó una serie de perfiles especialmente buscados por las compañías, tanto nacionales como internacionales.

Entre ellos se encuentran:

  • Especialistas en inteligencia artificial
  • Especialistas en ciberseguridad
  • Ingenieros en automatización
  • Desarrolladores “full-stack”
  • Técnicos logísticos
  • Analistas de datos

Estos profesionales son requeridos por empresas de sectores diversos que buscan adaptarse a la transformación digital, incorporar nuevas tecnologías y optimizar procesos.

“Necesitamos gente que hable chino”

Más allá de las habilidades técnicas, el dominio de idiomas extranjeros es cada vez más valorado por las empresas tecnológicas. Aunque el inglés continúa siendo el estándar para muchos puestos, la demanda de personas que hablen chino mandarín ha aumentado de forma notoria.

“Más allá de los perfiles bilingües con inglés, estamos en este momento con muchísimas vacantes súper complejas en las que necesitamos gente que hable chino”, reveló Dzikowsky.

Esta afirmación refleja el papel creciente de China en el mercado laboral, en especial como comercial y tecnológico estratégico para distintas compañías en el mundo, lo que se traduce en una necesidad concreta de profesionales que puedan facilitar la comunicación técnica y operativa en ese idioma.

Este fenómeno no solo responde al comercio bilateral, sino también a la presencia de empresas chinas que operan en el país y a proyectos conjuntos en áreas clave como telecomunicaciones, energía, infraestructura y tecnología de la información.