¿Por qué la tierra es marrón y la arena es amarilla o blanca?
El Sabelotodo lo averiguó y te contesta.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
Hola, ¿cómo están? Soy yo, El Sabelotodo… y estoy de vuelta.
Quienes me conocen saben que yo lo sé todo; de ahí mi nombre. Y antes de que continúen el odioso refrán: “lo que no sabe, se lo inventa”, permítanme aclararles que no es así: lo que no sé, yo me fajo buscándolo hasta que lo encuentro. Así que si tienes alguna duda, pregúntame y aquí encontrarás la respuesta.
Por aquello de arrancar e ir calentando motores, como el tema caliente de hoy son las costas de Puerto Rico, pongo esta pregunta sobre la mesa (o mejor dicho sobre la página): ¿Por qué la tierra es marrón y la arena es amarilla o blanca?
Cuando las plantas se mueren, los microbios del suelo se alimentan de sus restos y, al hacerlo, descomponen el carbono orgánico acumulado en ellas. Como este proceso no es 100 % eficaz, algunas pizcas de carbón se quedan en el suelo.
Cuando hay muchos de estos restos acumulados, la tierra se ve de color marrón debido a que el carbono absorbe la mayoría de los colores del espectro, así que solo puede reflejar luz marrón. Si uno excava un poco debajo de lugares donde hay plantas, podrá ver que la tierra de más al fondo no siempre es marrón.
En lugares donde casi no hay vegetación, como los desiertos y las playas, el color que predomina es el que tengan los minerales que haya en el suelo. Eso era.
Envía tus preguntas a radar@primerahora.com.