No cualquiera es capaz de predecir el futuro con certeza, pero muchos conocedores de la escena tecnológica se atreven a vaticinar cómo evolucionarán algunas plataformas digitales con las que interactuamos a diario. En el 2020 se vislumbran cambios en muchos sentidos, incluidas las redes sociales. 

Habrá más personas con teléfonos celulares que electricidad en sus casas, afirman algunos expertos. Pronostican además que, por primera vez en la historia, la cantidad de personas conectadas a internet será superior a la de personas sin acceso a la red. 

Facebook seguirá con un pie al frente

Tras revolucionar de forma radical la manera en que interactuamos y compartimos contenidos, Mark Zuckerberg y su equipo afinan los detalles para cambiar el comercio y las finanzas globales. Coincide la mayoría de los expertos en que el año próximo tendremos accesible una nueva forma para enviar dinero, realizar transacciones comerciales y hacer pagos.

Se trata de Libra, la criptomoneda de Facebook. Su promesa para nosotros es que enviar dinero en línea será más barato y rápido. Esto aplicará incluso para las personas sin cuentas bancarias o con poco acceso a la banca, pues teóricamente no sería necesario disponer de una cuenta en un banco.

Libra y las tecnologías para usarla se construyen sobre una plataforma formada por una serie de servidores. Estos registrarán y validarán cada transacción realizada en una red anclada en un código que permitirá crear una billetera digital que se llamará Calibra. 

Será una plataforma de pagos para Facebook, Messenger y WhatsApp que existirá como aplicación independiente en iOS y Android, conectada para todo el mundo. Ya se han aliado a ella empresas como Visa, Mastercard, Paypal o Uber, por lo que será posible realizar transacciones comerciales con dichas firmas usando la Libra.

Así mismo, con esta criptomoneda cualquiera que tenga un teléfono podrá enviar dinero a otra persona sin intermediarios y sin costos añadidos por terceros. 

Por otro lado, Facebook estrenará también una nueva herramienta para transferir imágenes y vídeos a Google Photos. Esta innovación, beneficiosa para quienes publican contenido en la red social sin archivarlo en algún dispositivo, se conoce como Proyecto de Transferencia de Datos. Estará disponible inicialmente en Irlanda y se extenderá a todo el mundo durante el primer semestre de 2020.

Otra novedad que nos tiene preparada la red social azul es el Facebook Pay. Se trata de un sistema de pago parecido a Paypal con el que podremos transferir dinero a otros, realizar compras o hacer donativos a una causa social. 

“Eso viene bien pronto. Se va a implementar ya. En cuestión de meses lo tendremos en Puerto Rico”, afirmó Luis Fernando Rivera Alameda, quien suma 15 años de experiencia trabajando con plataformas digitales. “Facebook está en constante evolución, siempre creando y por eso domina a nivel global”, agregó el también director ejecutivo de Anexo, firma local de medios digitales que desarrolla aplicaciones móviles y administra redes sociales.

A través de Rivera Alameda, quien recientemente participó de un adiestramiento sobre herramientas tecnológicas realizado en la sede de Facebook ubicada en Austin, Texas, supimos también que en 2020 dicha red social recurrirá a la inteligencia artificial para estrenar su propio chatbot. 

Twitter protegerá la privacidad 

Su principal consiga para el 2020 gira en torno a que la red social sea un lugar más seguro. Esto se logrará a través de modificaciones en la política de retuit y menciones para que tengamos un mayor control sobre nuestra propia información.

Quiere decir esto que podremos limitar quién puede hacer retuit de un tuit. Aun cuando el perfil es público, se podrá controlar quiénes difunden el contenido que se publica. Otra novedad será que podremos decidir quiénes pueden mencionarnos, pues la plataforma nos dará la posibilidad de dar o no permiso. Otros cambios serán la posibilidad de eliminarte de una conversación si no quieres estar en la misma y la alternativa de poder tuitear algo solo a determinados amigos, por ejemplo. Es decir, podremos elegir con quién queremos compartir un hashtag o tuit.

Instagram le dirá no a los “likes”

La resolución de año nuevo para Instagram es “liberar presión” entre sus usuarios. Por eso aprobó un diseño en el que no se mostrarán los “likes” que recibe cada publicación. Quien publique una foto o un vídeo podrá saber cuántos “me gusta” ha recibido y quiénes se lo han dado, pero el resto de los usuarios no tendrá acceso a esa información.

Predicciones

Los expertos en redes sociales, cual astrólogos en la escena digital, pronostican:

El auge de la mensajería instantánea. Ya se hacen pruebas para ver cómo será posible interconectar las plataformas de mensajería instantánea. O sea, enlazar Instagram, WhatsApp y Facebook Messenger para que los usuarios, por ejemplo, puedan recibir un mensaje en Instagram y contestarlo desde WhatsApp. 

Proliferación de los contenidos efímeros. Las redes sociales se inclinarán cada vez más por las publicaciones que desaparecen después de un breve período de tiempo. Un ejemplo perfecto de este contenido son las historias de Facebook e Instagram y los estatus de Whatsapp, que duran 24 horas y luego desaparecen para siempre. 

TikTok tendrá un gran auge. TikTok es una de las aplicaciones más populares del mundo, principalmente entre los adolescentes y jóvenes. Ofrece una plataforma para publicar vídeos cortos y se ha convertido en una de las favoritas para la creación de memes, muchos de ellos relacionados con la música. Los usuarios, en su mayoría menores de 20 años, usan la aplicación para publicar vídeos de hasta 15 segundos, mayormente con sincronización de canciones y rutinas de comedia. En 2019 TikTok ha registrado cerca de 614 millones de descargas, siendo la tercera aplicación más descargada del año tanto en Google Play como Apple Store. Y todo apunta a que en 2020 estas cifras seguirán en aumento.