El lanzamiento del cohete Falcon 9 de SpaceX que tenía previsto poner en órbita varios satélites, entre ellos los dos de la misión HydroGNSS de la Agencia Espacial Europea (ESA), volvió a suspenderse este miércoles.

Minutos antes del despegue, programado inicialmente para las 18:19 GMT (10:19 hora local) se anunció esta cancelación. La nueva fecha de lanzamiento será el viernes día 28 a la misma hora desde la base de la fuerza espacial Vandenberg, en California (Estados Unidos).

El vehículo y la carga útil se mantienen en buen estado, señala SpaceX en su cuenta de X.

“Hay mil maneras de que un lanzamiento pueda salir mal y solo una de que salga bien. Por lo tanto, dado que somos extremadamente cautelosos en tierra, si el equipo o el vehículo detectan algo, aunque sea mínimamente, fuera de lo normal, detendrán la cuenta atrás”, se escuchó en la retransmisión de SpaceX.

La compañía está esperando información de los distintos equipos para conocer el motivo de la suspensión, del que aún no ha dado detalles.

La misión de despegue de SpaceX, denominada Transporter 15, lleva acumulados varios retrasos. Primero estaba programado para el 11 de noviembre, después se aplazó para el día 19, luego para el 20 de noviembre y para hoy miércoles 26. Finalmente será previsiblemente el próximo viernes.

La carga de la ESA son dos microsatélites gemelos de la misión HydroGNSS, que cuenta con participación española. El objetivo, estudiar el ciclo global del agua y los efectos del cambio climático gracias a los datos clave que ambos aportarán sobre humedad, congelación, inundaciones y biomasa.

La misión se centra en cuatro variables cruciales, todas ellas reconocidas como factores climáticos esenciales o estrechamente relacionados: la humedad del suelo, el estado de congelación-descongelación del permafrost, las inundaciones y la biomasa sobre el suelo.

Una vez en órbita, los dos satélites viajarán separados 180 grados alrededor de la Tierra para maximizar la cobertura y utilizarán una técnica innovadora llamada reflectometría del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) para, literalmente, buscar agua, según información de la ESA.

Además de HydroGNSS, se lanzarán al espacio en el mismo cohete misiones como la italiana Iride o la griega Iceye.