TikTok y “reels” causan estrés y deterioro de la atención en jóvenes y adultos
Esto reveló un metaanálisis.

PUBLICIDAD
La expansión de los vídeos cortos, impulsada por TikTok y Douyin, ha modificado la dinámica de las redes sociales. Estas funciones, presentes también en Instagram “reels” y YouTube Shorts, han pasado de servir como entretenimiento a ocupar espacios en la educación, la publicidad, las campañas políticas y el consumismo.
La revisión sistemática analizó datos de 98,299 participantes en 71 estudios, con el objetivo de identificar cómo se relaciona el uso de estas plataformas con indicadores de salud en diferentes grupos de edad.
Impacto en la atención y el control inhibitorio
El análisis determinó que un mayor consumo de vídeos cortos se vincula con un desempeño cognitivo reducido, con un tamaño del efecto medio moderado, r = −0,34. Las asociaciones más marcadas aparecieron en la atención (r = −0,38) y el control inhibitorio (r = −0,41). Este patrón se observó tanto en jóvenes como en adultos y en diversas plataformas.
Relacionadas
En el caso de los videojuegos en línea, se identificó una relación entre su uso elevado y una salud mental menos favorable, con un tamaño del efecto medio débil, r = −.21. Entre los indicadores más afectados destacaron el estrés (r = −.34) y la ansiedad (r = −.33). La revisión señaló que son menos frecuentes los estudios dedicados a áreas cognitivas como la memoria o el razonamiento, lo que representa una línea pendiente para futuras investigaciones.
Contenidos, diversidad y vacíos de investigación
Los resultados mostraron además que el uso de videojuegos en línea no presentó una conexión significativa con la imagen corporal ni con la autoestima, lo cual podría relacionarse con la variedad de contenidos y creadores que circulan en estas plataformas. La revisión resalta la necesidad de seguir explorando cómo los distintos tipos de exposición influyen en estas variables.
El estudio plantea que comprender los efectos del uso de estas herramientas es fundamental debido a su presencia constante en la vida cotidiana y su influencia potencial en el bienestar, el comportamiento y la salud general. La evidencia reunida ofrece una base para desarrollar investigaciones sobre aspectos poco estudiados, incluidos la salud cognitiva y la salud física, así como para orientar estrategias que promuevan interacciones más equilibradas con las plataformas de vídeos cortos.
Relevancia pública del hallazgo
La declaración de relevancia pública del informe sostiene que “las plataformas de vídeos cortos como TikTok, Instagram “reels” y YouTube Shorts se han convertido en una parte fundamental de la vida cotidiana de muchas personas”.
También indicó que “nuestro análisis de 71 estudios reveló que una mayor interacción con estas plataformas se asocia con una peor salud cognitiva y mental tanto en jóvenes como en adultos”.
El análisis agregó que, en áreas como la imagen corporal y la autoestima, las asociaciones pueden depender del tipo de contenido, lo que evidencia la necesidad de continuar investigando para orientar decisiones de salud pública y mejoras en el diseño de plataformas.

