¿Una escuela para "youtubers"?
Hace falta más que solo creatividad para que un vídeo de You Tube sea exitoso.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
Si los niños de antes querían ser futbolistas, cantantes o artistas, los de hoy quieren ser "youtubers" o creadores de vídeos en You Tube.
Un caso especial
El Comercio visitó el primer You Tube Space de Suramérica, ubicado en Sao Paulo, Brasil. A diferencia de los otros, este se creó en cooperación con el Instituto Criar, una ONG que desde hace más de 10 años capacita a jóvenes de escasos recursos en producción cinematográfica y audiovisual. Gracias a este acuerdo, existe una sinergia entre quienes tienen ideas de contenido novedoso y los expertos en hacer producciones de alta calidad.
"Aquí se le enseña al creador cómo sacarle provecho a lo que hace. Hay quienes tienen muchos suscriptores, pero no se ven a ellos mismos como una propiedad intelectual. Saben vender tuits patrocinados a sus seguidores, pero no aprovecharse como marca para trabajar en conjunto con, por ejemplo, empresas grandes", explica Otávio Albuquerque, director de contenidos de You Tube Space Sao Paulo.
Relacionadas
Los inscritos en los talleres aprenden desde cómo aprovechar sus propias estadísticas del tráfico de su canal para crear contenido hasta planificar colaboraciones con otros "youtubers" para ganar nuevos seguidores.
En Brasil, los canales de vídeos de cocina para no expertos están en plena efervescencia. "Cocina para dos" es uno de ellos. ¿Pero, ser "youtuber" da dinero?
"Hay que dedicar mucho trabajo y tiempo, pero sí. Luego llegan las marcas que quieren patrocinar los vídeos o los canales que te contratan. Es cuestión de esfuerzo", recalca Duca Mendes, uno de los creadores de "Cocina para dos".
Embajadas de You Tube
Solo hay You Tube Space en Los Ángeles, Londres, Tokio, Nueva York, Sao Paulo, Berlín y París. Próximamente se inaugurará uno en Bombay y otro en Río de Janeiro.
Experiencias únicas
Como parte de la capacitación, existen programas de entrenamiento, talleres y hasta clases maestras. Los "youtubers" tienen contacto con líderes de la industria y usan equipos de altísima calidad.