Los servicios en “la Nube” o “Cloud-Based” también han revolucionado gradualmente la industria de la música y la forma en que la consumimos digitalmente. Ahora, en vez de comprar un disco o una canción a través de Internet o iTunes, los consumidores tenemos la opción de acceder la música a través de servicios en línea.

Piensa en todas las fotos que tienes en Facebook o en documentos que tengas almacenados en Dropbox o Mozy, data que está almacenada en algún lugar en Internet en vez de una computadora.  Ahora imagina tu música almacenada de la misma forma, accesible desde cualquier lugar.

Existen varios tipos de servicio, en algunos la música ya está en la nube, en otros, eres tú quien sube la música para luego poder accederla online.

Entre los servicios disponibles para Estados Unidos y Puerto Rico, los más importantes son Google Music, Amazon Cloud, iCloud, Pandora, Subsonic, mSpot, Grooveshark, RDio y Spotify y muy pronto se une Best Buy, quien anunció que pronto lanzará el servicio Best Buy Music Cloud, siguiéndole los pasos a los recién llegados (Amazon, Google y Apple).

A la hora de escoger un servicio de Cloud-Music es importante ver todas las opciones.  Definitivamente es importante que el servicio que escojas pueda ser utilizado desde todos tus equipos, ya sea “laptop”, “tablet”, “smartphones” y por supuesto, con el mínimo esfuerzo o conocimiento técnico, después de todo, ¿queremos hacernos la vida más fácil no?

Google Music
Te permite subir tu librería de música a la web y hacer “streaming” de esta.  Actualmente está en su estaba beta por invitación. Gratis.

Amazon Cloud Player
Te permite comprar espacio en la nube y subir tu propia música.  También puedes comprar música desde la plataforma y almacenarla en ese espacio.

iCloud
No esta completamente disponible pero Apple explicó con bastante detalle de que se trata. El propósito de iCloud no es enteramente hacer “streaming” de tu música, más bien es hacerla disponible para todos tus equipos. Todas tus compras en iTunes se sincronizarán con todos tus equipos de forma gratuita y tendrás opciones para comprar espacio y almacenar música no-comprada en iTunes.

Pandora
Sin duda uno de los más conocidos y sencillos de utilizar, es simplemente una librería de música de la cual puedes escoger que artista, grupo o género tocar y puedes crear tus propios “playlists”.  Un servicio bastante sencillo pero accesible desde varias plataformas.

mSpot
Bastante similar a Google Music y Amazon Cloud Player en el sentido de que te permite subir tu música y luego accederla desde un navegador  en la computadora o desde tu Smartphone.

Subsonic
Un poco diferente a los otros servicios mencionados aquí, ya que en vez de subir tu música a la nube, para luego accederla desde cualquier lugar, estás transmitiendo tu música directamente desde tu computadora.  Significa que tu computadora debe estar disponible en todo momento para que puedas acceder tu música, eso si, no tienes que preocuparte por subirla a ningún lugar.

Grooveshark
Este servicio ya tiene su propia librería de música, así que en vez de subir tu música al internet puedes añadir a tu colección online música ya disponible en el servicio.

Rdio
Bastante parecido a Grooveshark pero con un mejor look.  Este servicio tiene la peculiaridad de poder hacer un rastreo de tu librería de iTunes o Windows Media Player y crea copia de estos “playlists”, así la música que tienes online se parece a la que tienes en tu computadora, pero sin tener que subirla.

Spotify
Recién llegado al mercado estadounidense y todavía por invitación, este servicio te ofrece “streaming” de música de persona a persona. En cuanto a lo demás, es bastante parecido a Rdio y Grooveshark.

Con esto creo que ya cuentan con suficiente información para comenzar su búsqueda.  Definitivamente no están todos los servicios disponibles, son demasiados.  Algunos tienen sus pros y sus contras, pero ya es cuestión de gustos, presupuesto y conveniencia.

Muchos conocedores apuntan a que la salvación de la industria musical está en el “Cloud-Music” y aunque esto todavía tiene mucho camino legal y técnico que recorrer, sin duda alguna será algo mucho más grande en un futuro cercano.

El autor es editor de BlackBerry Puerto Rico (www.bb-pr.net)