Usuarios de Instagram sobrestiman su adicción a las redes sociales, según estudio
Participaron 1,204 adultos estadounidenses.

PUBLICIDAD
El uso excesivo de las redes sociales se suele denominar ‘adicción conductual’, pero hay motivos para creer que los usuarios adultos que usan con frecuencia Instagram sobrestiman su adicción a esa plataforma.
La percepción de esa adicción “probablemente surge del frecuente etiquetado de las redes sociales como adictivas (frente a creadoras de hábitos) por parte de los medios de comunicación populares”, señala una investigación que publica Scientific Reports.
Los resultados del estudio apuntan que, para la mayoría de los usuarios de redes sociales el consumo “excesivo está motivado por el hábito más que por una adicción real”, escriben los investigadores, encabezados por el Instituto Tecnológico de California (EE. UU.).
Además, consideran que percibir erróneamente el uso excesivo de las redes sociales como adictivo “puede desviar a los usuarios de estrategias eficaces que podrían utilizarse para frenar los hábitos de uso excesivo”.
El equipo realizó un estudio con dos muestras en las que participaron 1,204 adultos estadounidenses y con una edad media de 44 años.
Con la primera muestra, 380 usuarios de Instagram describieron lo adictos que se sentían a esa plataforma y luego se les evaluó para detectar síntomas de uso adictivo.
La adicción a una sustancia o acción se caracteriza normalmente por un conjunto de síntomas que incluyen dificultades para controlar el consumo, experimentar ansias de consumir, síntomas de abstinencia y continuar usándolo a pesar de las consecuencias negativas o el riesgo de daño.
Un 18 % de las personas estaban, al menos, ‘algo de acuerdo’ con que eran adictos a Instagram (5 % que estaba ‘muy de acuerdo’), sin embargo, solo el 2 % mostraba síntomas que indicaban riesgo de posible adicción.
Los autores exploraron una posible causa de esa discrepancia, para lo que evaluaron las descripciones del uso de las redes sociales en artículos publicados en medios de comunicación estadounidenses entre noviembre de 2021 y noviembre de 2024.
Identificaron 4.383 artículos que mencionaban la frase ‘adicción a las redes sociales’ y 50 con la frase ‘hábito de las redes sociales’.
Esos datos sugieren que el uso frecuente de las redes sociales tiende a describirse como una adicción en los artículos periodísticos estadounidenses, lo que puede influir en la forma en que las personas perciben su empleo de las redes sociales.
Con el segundo grupo de participantes, 824 usuarios adultos, los autores investigaron los posibles efectos negativos de calificar el uso frecuente de Instagram como una adicción.
El equipo descubrió que incitar a los participantes a enmarcar su uso de las redes sociales como una adicción se asociaba con una menor sensación de control sobre su empleo de Instagram y con una mayor culpa tanto hacia ellos mismos como hacia la plataforma por su consumo excesivo.
Que los medios de comunicación y otras instituciones califiquen el uso frecuente de las redes como una adicción puede contribuir a que los usuarios de Instagram sobrestimen su grado de adicción a la plataforma y también puede influir negativamente en su percepción del consumo que hacen de las redes sociales.
Por ello, los autores consideran que un uso más selectivo del término ‘adicción’ por parte de los responsables políticos y los medios de comunicación en relación con el consumo de redes sociales podría reducir este efecto.

