Se acercan las vacaciones de mitad de año y muchas personas se encuentran en busca de tickets a buenos precios para planear sus viajes. Por lo tanto, durante esta época, los delincuentes aprovechan para publicar publicidades falsas en redes sociales y estafar a los usuarios.

En Instagram, los estafadores suben falsas publicidades en las que se hacen pasar por aerolíneas. Estos anuncios patrocinados pueden aparecerle a cualquier persona y están diseñados con la misma identidad visual de las empresas de viaje.

A través de estos anuncios, ofrecen tiquetes baratos y descuentos llamativos en vuelos. También incluyen un enlace para hacer la compra y acceder a las supuestas ofertas.

Relacionadas

Si el usuario cae en la trampa, se encontrará en una página web que a simple vista parece ser la de la aerolínea. Allí, aparecen los supuestos vuelos disponibles y las opciones para hacer el pago.

En conversación con ‘El Universal’, una persona que fue víctima de esta modalidad de estafa contó cómo funciona: “Aparecían tres vuelos disponibles y el precio con el descuento, que eran precios increíblemente baratos. Seleccioné el vuelo de ida y luego de regreso. Luego le di pagar y me pidió que ingresara mis datos personales”.

Después de ingresar los datos de su tarjeta de crédito, la página hizo la simulación del proceso de comprar y tuvo que anotar su usuario y contraseña del banco para completar el pago.

Luego de esto, su banco le notificó que había hecho transferencias por grandes sumas a una cuenta mayorista y otra por QR que le vació toda la cuenta.

¿Cómo evitar caer en este tipo de estafas?

Para garantizar la seguridad en la compra de tiquetes aéreos, se recomienda realizar las adquisiciones únicamente a través de la página web oficial de las aerolíneas o por medio de agencias de viaje autorizadas que cuenten con un registro nacional de turismo vigente.

Es fundamental verificar cualquier promoción o descuento en tiquetes a través de los canales oficiales, especialmente si la información proviene de redes sociales. Consulte directamente con la aerolínea o comuníquese con soporte, en caso de presentar dudas.

Además, se debe evitar hacer clic en enlaces de fuentes desconocidas o no verificadas, así como compartir información personal, contraseñas o datos de tarjetas de crédito en respuesta a mensajes, correos electrónicos o llamadas no solicitadas.