Chevrolet Volt
Luego de la cancelación del exitoso carro eléctrrico GM EV1, General Motors intenta nuevamente con el Chevrolet Volt.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
El pasado martes General Motors (GM) confirmó que llevará a producción su nuevo carro eléctrico, el Chevrolet Volt. El anuncio fue dado en la sede de la automotriz en el centro de Detroit a la vez que fue presentado una modelo final de preproducción.
El debut mundial del primer modelo concepto del Volt fue en la edición del 2007 de la exhibición de autos de Detroit y de inmediato acaparó la atención de la prensa de todo el mundo. Tal y como prometió la automotriz en ese entonces, el modelo final de producción es completamente eléctrico y cargar sus baterías es tan fácil como conectarlo al enchufe de la casa.
Con una carga completa, el Volt puede recorrer un total de 40 millas, lo que no suena a mucho, pero según estudios de General Motors, un porcentaje muy alto de la población estadounidense recorre menos de esa distancia diariamente para ir y regresar del trabajo. Y con distancias menores, lo mismo aplica a Puerto Rico. Significa entonces que con un Volt, un conductor podría ir al trabajo y hacer sus viajes cotidianos sin utilizar ni una gota de gasolina y más importante aún, sin emitir contaminante alguno.
Aunque no es un vehículo híbrido como tal, el Volt, que genera el equivalente de 150 caballos de fuerza y puede alcanzar las 100 mph, también utiliza gasolina y etanol. No obstante no necesita directamente de ninguno para su propulsión, sino para generar electricidad. El combustible se utiliza para operar un generador que a su vez produce electricidad que carga las baterías. Una vez el Volt recorre las 40 millas y agota la carga original que obtuvo del enchufe de la casa, continúa corriendo con la nueva energía que generó por medio del combustible. Esto significa que contrario a otros autos eléctricos, el Volt sirve para viajes largos.
Cargar la batería primaria puede tomar tan poco como tres horas o tanto como ocho. Ello depende de si se utiliza un enchufe de 240 voltios o de 120. Si se recorrieron menos de 40 millas durante el día y a la batería le queda energía, el tiempo de carga puede ser menor.
Según GM, el costo diario de operar el Volt en Estados Unidos es de un máximo de ochenta centavos o dos chavos por millas.
Según los principales ejecutivos de GM que presentaron el carro, la producción comenzará en el 2010.
El Volt no será el primer auto eléctrico que GM lance al mercado. Del 1996 al 1999, la automotriz condujo un mercadeo experimental del EV1, un carro de tan sólo dos pasajeros (el Volt puede llevar cuatro) totalmente eléctrico que era arrendado únicamente en partes de California y Arizona. El proyecto, aunque exitoso, fue cancelado lo que dio paso al famoso documental “Who Killed the Electric Car?”.
El anuncio del Volt se dio en medio de las celebraciones del primer centenario de GM. La automotriz fue fundada por William Durant el 16 de septiembre de 1908 luego de haber comprado a unas nacientes Buick y Cadillac. Durant continuó adquiriendo otras automotrices, como Oldsmobile y Viking las cuales junto a las primeras dos, convirtió en divisiones de su nueva compañía: General Motors. Durante la década de los treinta Viking pasó a llamarse Pontiac. Chevrolet fue añadida en 1912.