La Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (Cossec) dio a conocer el informe estadístico correspondiente al segundo trimestre de 2025, que confirma un crecimiento estable en la industria de cooperativas de ahorro y crédito, así como un aumento en la confianza de los socios en el modelo cooperativo.

Según se informó en declaraciones escritas, al 30 de junio de 2025, el sector alcanzó un total de 12,405 millones de dólares en activos, lo que representa un incremento de más del 10 por ciento en los últimos cuatro años.

El número de socios también reflejó un aumento de 65,825 desde 2021, para un total de 1,161,760 personas, equivalente a un crecimiento de 6 por ciento.

Una tercera parte de la población de Puerto Rico ya pertenece a una cooperativa, indicó Cossec.

El informe también detalla que la tasa de morosidad se mantiene en 2.33 por ciento, en línea con parámetros saludables.

“Estos resultados confirman que el cooperativismo continúa siendo un pilar de estabilidad y desarrollo económico en Puerto Rico. Las cooperativas no solo han fortalecido su posición financiera, sino que cada vez más ciudadanos las reconocen como una alternativa confiable y cercana”, expresó Mabel Jiménez Miranda, presidenta ejecutiva de Cossec.

En esa misma línea, Mabel Jiménez Miranda enfatizó que “el crecimiento en activos y socios se traduce en más recursos disponibles para financiar proyectos personales, familiares y comunitarios. Esa es la verdadera esencia del modelo cooperativo: generar bienestar económico con impacto social”.

Se informó además, que la cartera de préstamos superó los 7,600 millones de dólares, con un crecimiento de 4.5 por ciento en el último año. Los productos más solicitados corresponden a préstamos personales (37.2%), hipotecarios (26.3%) y de auto (25.3%), lo que refleja el impacto directo de las cooperativas en la vida cotidiana de los ciudadanos: acceso a vivienda, financiamiento de vehículos y apoyo al consumo.

Por su parte, Maribel Vicente Santiago, analista de datos financieros y estadísticos de Cossec, señaló que “las tendencias reflejadas en este informe muestran una industria robusta y en crecimiento, con indicadores que se mantienen dentro de parámetros saludables. Esto confirma que las cooperativas están bien posicionadas para continuar apoyando tanto a sus socios como al desarrollo económico de Puerto Rico.”

El análisis estadístico también muestra que las cooperativas de mayor tamaño concentran la mayor parte de los activos del sistema. En conjunto, estas instituciones superan los 3,100 millones de dólares en activos, consolidando su liderazgo en el movimiento, mientras que las más pequeñas mantienen un impacto directo en sus comunidades. Este balance entre solidez y cercanía posiciona al cooperativismo como motor económico y herramienta de inclusión financiera.

El informe completo del segundo trimestre está disponible en la página oficial: www.cossec.pr.gov