La compañía aérea Delta Airlines cerró 2018 con un beneficio neto de 3,935 millones de dólares, un 23 % más que en el ejercicio anterior, con una facturación trimestral que le permitió hacer frente a la subida de los costes del petróleo.

La aerolínea, con sede en Atlanta (Georgia), registró el año pasado un beneficio neto por acción de 5.67 dólares frente a los 4.43 registrados en 2017, cuando ganó 3,205 millones de dólares, anunció hoy en un comunicado.

Por lo que respecta a la facturación, en todo 2018 Delta ingresó 44,438 millones de dólares, un incremento del 8 % respecto al año anterior (41,138 millones de dólares) que fue acompañado de un aumento también en los gastos operativos, del 11 %.

En cuanto a sus últimos resultados trimestrales, a los que más atención prestaban hoy los analistas de Wall Street, la aerolínea ganó 1,019 millones de dólares (1.49 dólares por acción), más del triple respecto al mismo periodo del año anterior, cuando el beneficio fue de 299 millones de dólares (0.42 dólares por acción).

La facturación trimestral de la compañía fue de 10,742 millones de dólares, un 5 % más a nivel interanual (10,229 millones), en tanto que sus gastos operativos ascendieron un 6 % entre octubre y diciembre.

El consejero delegado de la aerolínea, Ed Bastian, se mostró satisfecho por el "exitoso año" para la compañía, con resultados financieros sólidos de cara a un incremento en los costes del petróleo.

"El crecimiento del margen de beneficios es un imperativo empresarial y seguimos confiando en nuestra guía de resultados para este año 2019, con seis o siete dólares de ganancia por acción", afirmó Bastian, citado en el comunicado.

La aerolínea precisó que los ingresos por pasajero subieron un 8 % en el año y un 7 % en el último trimestre, mientras que los relacionados con el transporte de mercancías mejoraron un notable 16 % en 2018 y un 5 % entre octubre y diciembre.

Durante 2018, la compañía gastó 9,020 millones de dólares en combustible e impuestos relacionados, un 34 % más respecto al año anterior, debido al aumento de los costes de petróleo.

Por zonas geográficas, los ingresos trimestrales en EE.UU. ascendieron un 7.7 % interanual (a 7,066 millones), en el Atlántico un 7.2 %, en América Latina un 3.6 % en el Pacífico un 1 %.

En una entrevista previa a la publicación de sus resultados en el canal CNBC, Bastian expresó su preocupación por el cierre parcial de la Administración estadounidense, que hoy cumple 25 días, y estimó que supondrá la pérdida de 25 millones en ingresos para Delta porque menos contratistas y empleados públicos están viajando este mes.

Además, la compañía está experimentando retrasos en la aprobación de nuevas aeronaves, por el cierre de la autoridad federal encargada de dichos procedimientos.

Media hora después de la apertura de la Bolsa de Nueva York, la compañía subía un 0.77 %, aunque en el último año su valor ha cedido cerca de un 20 % en el mercado.