El emblema - Mazda
La insignia actual de Mazda apareció en sus vehículos del año modelo de 1998.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
La insignia actual de Mazda apareció en sus vehículos del año modelo de 1998. Al igual que el emblema anterior que caducó en 1997, fue diseñado por Rei Yoshimura. El nuevo emblema de los creadores del RX-8 y el Miata, está compuesto por una letra "M" que evoca la forma de unas alas extendidas en vuelo. Además de servir como la inicial del nombre de la compañía, la forma de la letra simboliza el vuelo de Mazda hacia el futuro en búsqueda de un continuo crecimiento y mejoramiento. Simultáneamente, en la parte superior de la "M", hay una letra "V" que se despliega como un abanico abierto que representa creatividad, sentido de misión, gentileza, flexibilidad, vitalidad y determinación. El círculo que enmarca las letras representa la preparación de Mazda hacia este nuevo milenio, mientras que todos los elementos en conjunto expresan solidez y definición.
Mientras tanto, el emblema anterior de Mazda, el cual aún vemos bien frecuentemente en nuestras calles, estuvo en vigencia de 1992 al 1997 y estaba bien ligado a la cultura de Japón. La cultura japonesa es una politeísta, o sea, que venera a muchos dioses. Los japoneses tienen un dios para casi todo aquello que gira alrededor de la vida. Por ejemplo, hay dioses del aire, de la tierra, del agua, del fuego, de los árboles y del mar, entre otros. De por sí, el nombre "Mazda" proviene de Ahura-Mazda, dios de la sabiduría. También, la palabra "mazda" en japonés significa "dios de luz". La insignia anterior, pues, honraba al dios del fuego y consistía de una figura que representaba una llama de fuego. Durante su primer año, la llama era bastante más cuadrada y se asemejaba a un diamante. A partir del segundo año, la llama aparecía más estilizada.
Andrés O'Neill, Jr.