El Nuevo Día y Primera Hora, de la empresa GFR Media, revalidaron una vez más su sitial en el consumo local de noticias a través de Internet al figurar entre los primeros dos medios noticiosos más visitados por los internautas en Puerto Rico.

Así lo constató el más reciente estudio acerca de las tendencias de uso de Internet en la isla, presentado por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME, en inglés), en una actividad en Centro de Convenciones.

De acuerdo con la encuesta presentada por SME, el 46.1% de los lectores del país prefieren acceder a primerahora.com para informarse sobre el acontecer noticioso.Mientras, el 41.7% de los internautas visitan elnuevodia.com para consumir información relacionada con lo que sucede en el país.

“En relación con los medios locales de prensa y noticias con presencia en Internet, vemos que tenemos en primer lugar a Primera Hora con un 46.1%. Luego, le sigue ENDI con un 41.7%″, indicó Anitza Cox Marrero, directora de Análisis y Política Social de Estudios Técnicos.

Al igual que al año pasado, ambos periódicos de GFR Media se situaron como los medios digitales en los cuales los lectores han depositado su mayor confianza para orientarse y consumir contenido.De acuerdo con la encuesta del SME, en tercer lugar, ubicó el periódico El Vocero con un 36.6% y, en cuarto lugar, el diario Metro, que obtuvo una puntuación de 29.3%.

En cuanto a los medios que producen periodismo independiente, el estudio halló que el 4.6% de los encuestados accede en primer lugar a la página web del Centro de Periodismo Independiente (CPI). Mientras, el segundo sitio digital noticioso más frecuentado fue EyBoricua, seguido por En Blanco y Negro, Bonita Radio y Marea Ecologista.

¿Cómo se hizo el estudio?

Cox Marrero explicó que el estudio, que este 2025 cumple 20 años desde su realización, busca profundizar en la incidencia, usos y tendencias de los medios digitales en Puerto Rico.Para ello, el equipo de encuestadores visitó los hogares de 1,000 personas en Puerto Rico, de forma aleatoria, durante un periodo que comprendió desde el 4 de abril hasta el 12 mayo. La muestra estuvo representada por ciudadanos de 12 años o más.

Fuimos casa por casa y no fue fácil. Pero lo hicimos contra viento y marea. Este año estuvo complicado. Pero los encuestadores se lanzaron sin importar la lluvia a los distintos lugares de Puerto Rico para realizar estas encuestas y recopilar información representativa de la población”, expresó Cox Marrero.

La directora señaló que el estudio del SME cuenta con una margen de error de aproximadamente 3.1% a un nivel de confianza del 95%.En comparación con el año pasado, el estudio mostró que hubo un aumento de 92% a 93% en la incidencia en que personas acceden al Internet y medios digitales.De forma más precisa, la encuesta halló que, durante el periodo examinado, 2,689,661 personas se mantuvieron conectadas a Internet.

De esa cifra, al segregarla por sexo, se demostró que el 53.3% eran mujeres, mientras que el 46.6% eran hombres.Otro de los hallazgos del SME es que, en una semana típica, el 41.7% de los usuarios de medios digitales prefieren acceder a la prensa digital para consumir contenido noticioso.

En tanto, el 20.6% de los encuestados indicó que prefiere informarse a través de la prensa escrita.Cox Marrero resaltó, a su vez, la tendencia en el aumento en el uso del celular como herramienta para las personas mantenerse conectadas a las medios digitales.

Para el 88% de la muestra, el móvil sigue siendo ese principal medio.

Por otro lado, entre los dispositivos electrónicos que tienen mayor tenencia entre los usuarios de medios digitales se posiciona en primer lugar el celular con un 98%.

Mientras, los televisores inteligentes ocupan el segundo lugar con una puntuación de 65%, seguido por las tabletas electrónicas con un 41% y la computadora con un 36%.

Cabe destacar que, en esta edición de los SME Digital and Innovation Awards, GFR figura como finalista en tres categorías por los proyectos Junte Boricua y Puerto Rico Decide.