Inicia construcción de hotel de la cadena Marriot en Ponce
En la ceremonia de la colocación de la primera piedra estuvieron presentes el gobernador y la alcaldesa de Ponce.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
Ponce. La construcción del Hotel Marriot Starwood Aloft comenzó hoy, miércoles, con la colocación de la primera piedra y bajo la promesa de que generará 150 empleos directos en esta etapa y la misma cantidad una vez inicie operaciones.
El hotel estará ubicado en la intersección de la carretera PR-2 con la avenida Santiago de los Caballeros y se espera que esté listo entre 21 a 24 meses.
El arquitecto del proyecto, Abel Misla, informó hoy en rueda de prensa que el hotel ocupará un espacio de 100 mil pies cuadrados, que tendrá cinco pisos y 72 pies de alto. Contará, además, con 150 habitaciones, dos restaurantes, un club con spa, gimnasio, salones de actividades, áreas de juegos y piscina.
La inversión totaliza $13.5 millones, de los cuales ya se han puesto $3.5 millones, dijo el también dueño del Hotel Meliá y administrador del Complejo Ferial Juan H. Cintrón en Ponce.
El contador público autorizado Joel Rodríguez Rivera es el dueño del proyecto, Javier Medina y Lorem Martínez son los contratistas, y David Talavera será el administrador.
Según el Municipio Autónomo de Ponce, el hotel generaría $3 millones en ventas anualmente.
“Ese booking system (de Marriot) ahora va a vender a Ponce como destino internacional para que gente de todo el mundo nos visite”, celebró Misla, quien describió esta hospedería como el eslabón que impulsará el crecimiento económico de la ciudad anclado, particularmente, en el turismo.
En la ceremonia estuvieron presentes el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares; la alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri, varios funcionarios del gabinete, legisladores y el gerente general de Marriot San Juan, José González.
“Estamos viendo unas ideas materializarse. Y así es como tenemos que pensar en Puerto Rico. Tenemos que ver las oportunidades y convertirlas en una realidad”, comentó Rosselló.