Pembroke Pines - Cada vez más empresas puertorriqueñas abren operaciones en Florida con la esperanza de conectar con inmigrantes boricuas y convertirse en el vínculo entre esta creciente comunidad y su isla natal.

La más reciente es la cadena de zapaterías Novus, que esta semana abrió formalmente su primera tienda en un centro comercial de la ciudad dormitorio Pembroke Pines, a más de 20 millas (32 kilómetros) al norte de Miami, con el lema "taconea con tus zapatos rojos y regresa a casa".

"Habíamos estado escuchando mucho a nuestros clientes que nos preguntaban cuándo van a abrir una tienda en Florida. Por las redes sociales, en las tiendas. Era constante", explicó a Efe Sandra Castellón, directora de mercadotecnia de la firma.

Según cifras del centro Pew Research, la población en Puerto Rico registró una caída del 9 % en la última década.

La mayoría de los que decidieron dejar la isla para trasladarse a Estados Unidos se han asentado en Florida, en donde esta población ronda el millón de personas y las proyecciones reflejan que es una comunidad en crecimiento.

Las estadísticas de la Oficina del Censo de EEUU revelan que el número de puertorriqueños en este estado se incrementó el 110 %, entre los años 2000 y 2014.

"La población puertorriqueña en el sur de Florida está creciendo de forma gigantesca", dijo a Efe Frank Nieves, presidente de la Cámara de Comercio puertorriqueña en Pembroke Pines, y quien señaló que el estado de la economía boricua está generando "un éxodo grandísimo".

Mientras que una gran mayoría de los puertorriqueños asentados en Florida se concentran en el centro del estado, en concreto en Orlando y alrededores, varios han preferido zonas del sureste, como Pembroke Pines y sus comunidades vecinas, en donde se concentran unos 100,000 puertorriqueños, de acuerdo a Nieves.

En esta ciudad, cuyo costo de vida es menor que la atractiva Miami, ofrece comida puertorriqueña en restaurantes y camiones de comida, productos típicos de la isla, festivales culturales centrados en el país caribeño y ahora sucursales de comercios populares.

"Aquí se encuentra de todo", aseguró Nieves.

Carlos Castellón, otro de los dueños de la red de zapaterías Novus, explicó a Efe el paso al sur de Florida estuvo sustentado por estudios de mercado, la información que revelaron las compras en el sitio web de la empresa, y los costos que suponen abrir negocios en el estado.

Casa Febus, una tienda de accesorios para el hogar, también cuenta con una sucursal en Pembroke Pines, además de otras dos en las ciudades de Altamonte Springs (centro del estado) y Naples, en la costa oeste.

La empresa de comida rápida Mesón Sándwiches, que opera en el centro del estado, la cadena de ropa Me Salvé, que tiene nueve tiendas en el estado, cinco de ellas en el suroeste bajo el nombre de Lucky Me, son otros ejemplos de la exitosa expansión de marcas boricuas en Florida.

"Ha resultado el sitio idóneo", aseguró Castellón sobre la tienda abierta en Pembroke Pines. "Hay mucha conexión entre la marca y la gente que vive aquí", agregó.

"Cuando veo una empresa que estaba en Puerto Rico trató siempre de apoyarla", manifestó María Elena Pérez, que salió de su natal Caguas hace tres años para instalarse en Pembroke Pines, en donde encontró un coste de vida inferior que en la central Orlando, además de un trabajo como asistente dental casi de inmediato.

De Novus salió con dos pares de zapatos y extrañando menos a su mamá y a su Puerto Rico, donde aspira a regresar si mejoran las cosas, según reconoció.

"Tengo fe en que será pronto", aseguró esta mujer de 28 años.

Los hermanos Castellón reconocen que para Novus tener a más clientes que reconocen la marca en nuevos territorios es una ventaja importante, pero al mismo tiempo la realidad del éxodo boricua no deja de conmoverles.

"Es agridulce. Por un lado, mucha gente en Puerto Rico está muy apenada, de que hay muchos puertorriqueños saliendo de la isla", reconoce Sandra Castellón. "Pero por otro lado es como 'building bridges' (construir puentes)", agregó.

Su hermano apuesta a la expansión, pero también al retorno. "Muchos van a volver. Siempre vuelven, como dice la canción de Rubén Blades", aseguró.