Ni oro ni diamantes: café panameño se vende a precio récord mundial
Una empresa de Dubái pagó cientos de miles de dólares por un lote del codiciado grano Geisha.

PUBLICIDAD
Ciudad de Panamá. Un lote de café Geisha Lavado producido en tierras panameñas fue vendido el jueves por 30,204 dólares el kilo en la subasta internacional Best of Panama 2025, triplicando el precio máximo alcanzado el año pasado, que fue de 10,013 dólares, y marcando un nuevo récord mundial para una venta pública de café.
El lote, producido por Hacienda La Esmeralda y de 20 kilos, alcanzó un precio total de 604,080 dólares y fue adquirido por la empresa Julith Coffee, con sede en Dubái, informaron el jueves los organizadores del evento.
La subasta electrónica, organizada por la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP), superó los 2.8 millones de dólares en ventas totales, duplicando la cifra registrada en 2024. Más de 18,900 ofertas se recibieron durante la jornada, que duró 12 horas y concluyó en la madrugada.
Relacionadas
“Este resultado es testimonio del compromiso, la excelencia y la reputación global que ha construido el café panameño”, dijo Ricardo Koyner, presidente de SCAP.
Koyner dijo a The Associated Press que “esta es una iniciativa que tomó Panamá hace casi 30 años, en un momento en que no existían los cafés especiales” .
Señaló que el país consume alrededor de 230,000 quintales de café anuales (también importa de otros países), apenas produce 180,000 quintales anuales y exporta unos 50,000 quintales al año. Un quintal representa 100 kilogramos.
Koyner indicó que Brasil produce 60 millones de quintales y los paises de Centroamérica producen cada uno en promedio 2 millones, mientras que Colombia elabora 15 millones, lo que hacía que Panamá fuera totalmente desconocido. De ahí que los productores locales se unieron para jugar un papel protagónico en el segmento los cafés finos o especiales.
“Ahora nos conocen con los cafés especiales; Panamá se ha posicionado como un actor muy importante y ha liderado una transformación de cómo se mira al café en el mundo”, señaló Koyner.
Otros dos cafés de Hacienda La Esmeralda también destacaron; un Geisha Natural fue vendido a 23,608 dólares por kilo y un varietal Laurina alcanzó los 8,040 dólares por kilo, cifras nunca antes alcanzadas en sus respectivas categorías, según informaron los organizadores.
Rachel Peterson, directora de café de la finca, calificó la jornada como sorprendente. “No imaginé que esos récords llegaran tan rápido en los primeros 10 minutos de la subasta”.
Los cafés ganadores provienen de la región montañosa de Boquete, donde la altitud y el clima generan perfiles sensoriales únicos. El Geisha Lavado destacó por sus notas de guayaba, durazno blanco y jazmín, mientras que el Geisha Natural ofreció sabores tropicales y florales más intensos.
Panamá mantiene así los precios más altos de café en el mercado mundial.