¿Por qué Starbucks cerrará cientos de tiendas?
La cadena inicia una transformación para reconectarse con sus consumidores.

PUBLICIDAD
Esta semana hubo una noticia que sorpendió muchos de los fanáticos del café y es que la famosa cadena de esta bebida, Starbucks, anunció el cierre del uno por ciento de sus tiendas en Norteamérica.
El cierre equivale a aproximadamente 400 locales.
Según anunció la famosa cadena esto se debe como parte de un ambicioso plan de reestructuración de unos $1.000 millones.
Además de los mencionados cierres, la empresa despedirá a 900 empleados corporativos, según confirmó el CEO Brian Niccol.
Según publicó CNN en su página cibernética, Niccol indicó que las tiendas que serán clausuradas, “no cumplían con las expectativas de nuestros clientes y socios, o no generaban ingresos suficientes”.
Estos cierres marcan un giro importante para Starbucks, que durante años expandió agresivamente su presencia global, alcanzando más de 32,000 locales en todo el mundo. Sin embargo, la pandemia, el aumento de la competencia y la resistencia de los consumidores a los precios elevados han cambiado drásticamente el panorama para la empresa, se indicó.
De acuerdo con el analista RJ Hottovy, de la firma Placer.ai, en declaraciones a CNN, muchos de los cierres están relacionados con el éxodo de consumidores de zonas urbanas durante la pandemia. Starbucks también ha enfrentado una creciente presión por parte de cafeterías independientes, cadenas emergentes como Blank Street Coffee y Blue Bottle, y compañías centradas en el autoservicio como Dutch Bros.
A esto se suma que más del 70% de los consumidores planea visitar Starbucks con menor frecuencia en los próximos 12 meses debido a los altos precios, según una encuesta reciente de UBS.
Los clientes con ingresos menores a $100,000 anuales son los que más han reducido sus visitas a la cadena, de acuerdo con el mismo estudio, publicó el medio.
El CEO busca que Starbucks recupere su esencia como ese “tercer espacio” entre el hogar y el trabajo. Para lograrlo, ha revertido decisiones anteriores que, según él, le quitaron el alma a la marca, como el énfasis excesivo en pedidos móviles.
Entre sus medidas, destacan:
Eliminación del 30% del menú de alimentos y bebidas.
Fin de la política de baños abiertos para no clientes.
Despido de 1,100 empleados en febrero pasado.
Renovación de 1,000 tiendas en EE.UU. con muebles cómodos, mesas, sofás y enchufes para atraer a clientes que deseen quedarse.
Reintroducción de estaciones de leche y azúcar, y del clásico gesto de baristas escribiendo con marcador en los vasos.


