Prepara Dodge su primera Crossover mediana
Para muchos, el nombre Journey evoca la nostalgia de una época en la que se bailaban boleritos bien apretados en parties de marquesina.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
Para muchos, el nombre Journey evoca la nostalgia de una época en la que se bailaban boleritos bien apretados en parties de marquesina. Para Dodge, representa un ambicioso nuevo modelo con el que proyecta ampliar su participación en los elusivos mercados internacionales.
Ese nuevo modelo, la Dodge Journey es una guagua crossover mediana que la marca estará lanzando al mercado a principios de año como un modelo súper adelantado del 2009. Con esta guagua, Chrysler busca expandir el alcance de su marca Dodge fuera de Norteamérica donde históricamente ha gozado de un alto grado de reconocimiento y de una fuerte participación en el mercado. Actualmente, Dodge es la quinta marca de mayor venta en Estados Unidos y en Puerto Rico está entre las primeras diez.
Con la mira puesta en Europa
En Europa la historia es muy distinta. Allá Dodge es una marca prácticamente invisible y es porque fue llevada allá hace apenas unos tres o cuatro años. Encima de eso, su primer carro en suelo europeo fue la actual versión del Viper (el original era mercadeado allá como un Chrysler), un vehículo que de por sí no genera un alto volumen de ventas. No obstante, esto ha ido cambiando con el paulatino lanzamiento de otros nuevos modelos como el Caliber, la Nitro y más recientemente, el Avenger.
El próximo modelo que abrirá brechas para Dodge en Europa es entonces la Journey. De hecho, tan enfocada está en Europa esta guagua, que su debut mundial fue en la última edición del auto show de Francfort.
Para el mercado europeo, la Journey estará disponible con el guía tanto en el lado derecho como en el izquierdo. Además, tendrá entre sus opciones el tipo de motor preferido por los europeos: un diesel. Es un turbodiesel de cuatro cilindros y 2.0 litros de 140 caballos de fuerza que podrá estar empatado tanto a una transmisión automática como una manual y ambas de seis velocidades. Esta combinación estará disponible también en otros mercados internacionales fuera de Europa.
Tres motores para Norteamérica
En Norteamérica, la Journey tendrá una amplia variedad de motores que incluyen el llamado “motor mundial” desarrollado en conjunto a Hyundai y Mitsubishi que es de cuatro cilindros, 2.4 litros y 173 caballos de fuerza. La única transmisión ligada a este motor es una automática de cuatro velocidades, aunque en Europa tendrá además una manual de cinco.
El segundo motor es un V6 de 2.7 litros y caballaje de 186 que tiene la capacidad de correr con gasolina y etanol, una ventaja que acá será transparente porque en Puerto Rico todavía no se vende este combustible. La única transmisión es una automática de cuatro.
El tercer motor es el más interesante. Es un V6 de 3.5 litros y 235 caballos cuya única transmisión es una automática de seis velocidades con sistema AutoStick.
Cabina innovadora
Guaguas crossovers con tres filas de asientos las hay por montones en el mercado. Pero lo que más diferenciará a la Journey serán las innovaciones en su interior pues la cabina está repleta de compartimientos sumamente útiles. Dos de éstos ubican debajo del piso entre la primera y segunda fila de asientos y además de tener espacio para los usuales motetes de familia, pueden usarse como neveritas. A éstos se les puede echar hielo y cada uno tiene espacio para 12 latas de refrescos. Otro está debajo del cojín de sentarse del asiento del pasajero delantero. El cojín se abre hacia el frente para revelar un hueco para guardar tereques. La idea con todos estos compartimientos secretos es tener dónde dejar objetos valiosos para que no sean vistos por los muchos pillos rompecristales que pululan por nuestras calles. Oh sí, y por supuesto sirven también para encubrir los clásicos regueretes de los vehículos familiares.
Crossover con ventajas de minivan
El diseño de la Journey, aunque lejos de ser impactante, sí es atractivo. Y mucho más si se toma en cuenta que se trata de un vehículo que tiene todos los atributos de una minivan (cabida para múltiples pasajeros, abundancia de recovecos, asientos reconfigurables), pero sin tener la aburrida apariencia de una. De los tres modelos disponibles, la más atractiva es la R/T cuyos enormes aros son de 19 pulgadas.