Rediseñada la Sequoia
Luego de ocho largos años de su incursión al mercado, la Toyota Sequoia inicia su segunda generación.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
Luego de ocho largos años de su incursión al mercado, la Toyota Sequoia inicia su segunda generación. El lanzamiento mundial de la nueva versión de la guagua se dio la semana pasada en la exhibición de autos de Los Ángeles.
Mucho ha cambiado desde el debut de la Sequoia en el 2000. El litro de gasolina ya no está en los treintipico de chavos y las ventas de las guaguas SUV grandes han declinado notablemente. Pero con todo y eso, aun queda un número considerable de consumidores que necesitan vehículos con una generosa área de carga aún con las tres filas de asientos en uso, más gran capacidad de remolque. Por tanto, todavía hay mercado para estas gigantescas guaguas que tanto aborrecen los ambientalistas.
Tal y como los famosos árboles que le dan su nombre, la Sequoia continúa siendo grande, bien grande. Y sus motores también lo son. Además del motor iForce de ocho cilindros y 4.7 litros, hay otro V8 completamente nuevo de 5.7 litros, 381 caballos de fuerza y 401 libras de torque que permite remolcar hasta 10,000 libras.
Éste, a pesar de ser tan grande, recibe la clasificación ULEV-II (Ultra Low Emission Vehicle), por lo que se trata de un motor limpio de poca contaminación.
El V8 de 4.7 litros de la primera generación continúa disponible en este nuevo modelo.
Las transmisiones disponibles son una automática de seis velocidades para el motor 5.7 y de cinco para 4.7.
Otro elemento grande en la Sequoia es el conjunto de aros. Los estándares son de 18 pulgadas, mientras que hay unos disponibles de 20.
La nueva Sequoia, que es un modelo del 2008, estará disponible en tres modelos: SR5, Limited y Platinum.