Se desploma la confianza del consumidor estadounidense
Sufre su mayor retroceso en tres años ante ansiedad por la guerra comercial de Trump.

PUBLICIDAD
WASHINGTON. La confianza del consumidor de Estados Unidos cayó ligeramente en mayo por quinto mes consecutivo, sorprendiendo a los economistas, ya que los estadounidenses se preocupan cada vez más de que la guerra comercial del presidente Donald Trump empeore la inflación.
La lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, publicada el viernes, bajó 2.7% mensual a 50.8, la más baja desde junio de 2022. Desde enero, la confianza ha caído casi un 30%.
Los estadounidenses han adoptado en gran medida una visión agria sobre hacia dónde se dirige la economía a raíz de la imposición de enormes aranceles de importación por parte de la administración Trump, que amenazan con frenar el crecimiento y hacer subir los precios. En las últimas semanas, la Casa Blanca ha dado marcha atrás en sus políticas más draconianas, aunque los aranceles medios siguen siendo elevados en comparación con los estándares históricos.
Relacionadas
Los consumidores están cada vez más preocupados por el aumento de la inflación. Según la encuesta de Michigan, en los próximos 12 meses los consumidores prevén una inflación del 7.3%, la más alta desde 1981, frente al 6.5% del mes pasado. Para los próximos cinco años, prevén una inflación del 4.6%, la más alta desde 1991, frente al 4.4% del mes pasado.
Estas expectativas suelen ser superiores a la inflación real, que el mes pasado se situó en el 2.3%, el nivel más bajo en más de cuatro años. Aun así, los economistas y la Reserva Federal vigilan de cerca las expectativas de inflación, porque pueden autocumplirse. Si a la gente le preocupa que la inflación se acelere, puede tomar medidas, como exigir mayores salarios, que pueden hacer subir los precios.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha dicho que las cifras de expectativas de inflación de Michigan son un “valor atípico”, pero su aumento constante podría hacer menos probable que la Fed recorte su tasa de interés clave en el corto plazo.
Trump había impuesto aranceles del 145% a todas las importaciones procedentes de China, una medida que suspendía de hecho el comercio con el tercer socio comercial en bienes de Estados Unidos. Pero el lunes, los dos países dijeron que habían llegado a un acuerdo que reduciría los aranceles estadounidenses al 30%, mientras que China reduciría sus aranceles sobre las exportaciones estadounidenses al 10% desde el 125%.
La encuesta se realizó entre el 22 de abril y el 13 de mayo, lo que incluye sólo dos días después de que se redujeran los aranceles de China.
Sin embargo, el jueves Walmart dijo que había empezado a subir los precios en respuesta a los aranceles y que lo hará aún más en junio y julio, justo cuando las familias se preparan para la temporada de vuelta al colegio. La empresa cuenta con el 90% de la población de EE.UU. como clientes y las subidas de precios en el mayor minorista del país pueden empezar a calar en los estadounidenses que ya han sido golpeados por la inflación post-pandémica.