Tambalean los mercados tras amenazas de Trump contra Apple y Europa
Mientras los bonos del Tesoro de Estados Unidos se hundieron.

PUBLICIDAD
NUEVA YORK. Los mercados mundiales se desplomaron el viernes después de que el presidente Donald Trump publicara un par de amenazas arancelarias en las redes sociales, una dirigida a Apple y la otra a la Unión Europea.
Los futuros del S&P 500 y del Dow Jones cayeron un 1.5%, y los del Nasdaq, un 1.7% antes de la apertura. Los precios del petróleo cayeron y los rendimientos del Tesoro se hundieron.
Los mercados dieron un brusco giro a la baja después de que Trump publicara en las redes sociales que quiere “un arancel directo del 50%” sobre la UE a partir del 1 de junio porque los representantes del bloque se han mostrado difíciles en las negociaciones.
Relacionadas
Los mercados europeos cayeron casi inmediatamente después de la publicación de Trump en su propia red social Truth. El DAX alemán perdió rápidamente un 1.9%, mientras que el CAC 40 de París cayó un 2.4%. El FTSE 100 de Londres cedió un 1.1%.
En las últimas semanas, Trump ha rebajado o puesto en pausa muchas de sus amenazas arancelarias, lo que ha traído algo de paz a los mercados, que llevaban semanas oscilando salvajemente en ambas direcciones a medida que Trump lanzaba amenazas arancelarias.
Las acciones de Apple caían un 3.8% en las operaciones de la mañana después de que Trump amenazara con imponer un arancel del 25% a los productos de Apple a menos que la empresa traslade la fabricación de su iPhone a Estados Unidos.
La amenaza lanzada a través de las redes sociales podría aumentar drásticamente el precio de los iPhones, perjudicando potencialmente las ventas y los beneficios de una de las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos.
Ross Stores se desplomó un 13% tras publicar unas previsiones inferiores a las esperadas por Wall Street. La compañía, como muchas otras han hecho recientemente, retiró su orientación para todo el año debido a la incertidumbre económica más amplia relacionada con los aranceles de Trump.
El fabricante de calzado Deckers Brands, propietario de Hoka y Ugg, cayó un 19%, incluso después de que la compañía registrara ventas y beneficios récord que superaron fácilmente las expectativas de Wall Street. Decker también retiró su orientación para todo el año, citando específicamente la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos.
Los rendimientos del Tesoro estadounidense cayeron después de haber subido a principios de semana debido a la preocupación por el aumento de la deuda pública estadounidense.
El rendimiento del Tesoro a 10 años cayó al 4.48%, mientras que el rendimiento a dos años, que sigue más de cerca las expectativas de actuación de la Reserva Federal, cayó al 3.92%.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro se dispararon a principios de semana, cuando se conocieron los detalles del proyecto de ley de gastos respaldado por los republicanos. El proyecto de ley, aprobado de la noche a la mañana en la Cámara de Representantes el jueves, recortaría los impuestos y podría añadir billones de dólares a la deuda estadounidense.
Se espera que el multimillonario proyecto de ley de gastos de la Cámara de Representantes, que pretende prorrogar unos 4.5 billones de dólares en exenciones fiscales del primer mandato de Trump al tiempo que añade otras, sea modificado cuando llegue al Senado para su votación.
Los precios del petróleo cayeron por cuarto día consecutivo.
El crudo de referencia estadounidense cayó 1.07 dólares, o un 1.3%, a 60.13 dólares por barril, mientras que el crudo Brent, el estándar internacional, cayó 99 centavos a 63.45 dólares por barril.
En Asia, el Nikkei 225 de Tokio ganó un 0.5% hasta 37,160.47 después de que el Gobierno informara de una tasa de inflación subyacente del 3.5% en abril, la más alta desde principios de 2023. La inflación subyacente excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía.
El repunte de los precios ha aumentado la probabilidad de que el Banco de Japón suba su tipo de interés de referencia en su próxima reunión de política monetaria, según los analistas.
Pero la incertidumbre sobre las subidas arancelarias de Trump limitará lo que el Banco de Japón puede hacer, dados los recientes signos de debilidad en la economía, dijo Min Joo Kang de ING Economics en un informe.
Añadió que “con los aranceles estadounidenses probablemente impactando negativamente en la fabricación y las exportaciones a lo largo de este año, los cambios de política del BOJ probablemente serán graduales”.
El Hang Seng de Hong Kong repuntó un 0.2% hasta los 23,601.26 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghai perdió un 0.9% hasta los 3,348.37 puntos.
El Kospi de Seúl retrocedió un 0.1% a 2,592.09 y el S&P/ASX 200 de Australia ganó un 0.2% a 8,360.90.