El Senado federal aprobó ayer una medida que podría reabrir el gobierno estadounidense tras 40 días de cierre parcial, siempre que reciba el visto bueno de la Cámara de Representantes y la firma del presidente Donald Trump.

La iniciativa, que necesitó el respaldo de ocho senadores demócratas, ha sido duramente criticada por el ala más liberal del partido, ya que no incluye su principal demanda durante todo este tiempo: ampliar los créditos de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, conocida como Obamacare.

Entre los demócratas que votaron a favor se encuentra la senadora Jeanne Shaheen, quien en una entrevista que cita CNN respondió a las críticas señalando que el cierre “ya no nos estaba llevando a ningún lado” y que era momento de volver a negociar, aunque otros miembros del partido consideran que ceder ahora debilita su posición frente a la Casa Blanca y tampoco deja un panorama claro sobre lo que ocurrirá eventualmente con los créditos del Obamacare.

Relacionadas

Te explicamos algunas claves del cierre del gobierno federal en fotos.

Si no se renuevan las exenciones o los subsidios del Obamacare, las primas que pagan los beneficiarios aumentarían de costo.

¿Qué incluye entonces la medida que ahora pasa a la Cámara de Representantes federal?

1- Se trata de una medida provisional para extender la financiación del Gobierno hasta el 30 de enero de 2026.

2- Incluye financiación del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria(SNAP, siglas en inglés)/

3- Garantiza el pago retroactivo a los trabajadores que no han estado cobrando desde el cierre hace ya 40 días.

4- Revierte los despidos de trabajadores federales que ocurrieron bajo el cierre.

5- Establece que no se puedan llevar a cabo más despidos masivos hasta que finalice la resolución.

6- Contiene financiación completa para el Departamento de Veteranos.

7- Financiación para el Programa para Mujeres, Bebés y Niños (WIC).