Activistas gays critican orden de Obama de extender derechos a homosexuales

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Washington.- La orden del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que extiende a las parejas homosexuales algunos de los derechos de los que disfrutan los funcionarios heterosexuales, es considerada por esta comunidad un paso "modesto" que "queda corto" ante sus promesas electorales.
Las organizaciones que defienden los derechos de la comunidad de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) no escondieron hoy su descontento con la medida de Obama, que fue vista más como un gesto simbólico hacia un grupo de la sociedad que le dio su fuerte apoyo en las elecciones que una iniciativa que iguale realmente sus derechos a los heterosexuales.
El 70 por ciento de la comunidad homosexual apoyó a Obama en las elecciones presidenciales de 2008, según CNN.
Los activistas gays reconocen que la medida de Obama es un paso hacia la dirección adecuada, pero insisten en que no se ajusta con la promesa electoral del demócrata de "luchar duramente" por los derechos y el reconocimiento de las personas LGBT.
El grupo Lambda Legal destacó la "pequeña cantidad" de beneficios federales que ha sido extendido a los homosexuales.
"Pese a este paso modesto en la dirección adecuada (...) las acciones nuevas se quedan cortas de tratar a los empleados homosexuales con igualdad", señaló Lambda en un comunicado.
El memorando que firmó el miércoles Obama, y que se aplicará a funcionarios civiles y del servicio exterior, permitirá que las parejas de los funcionarios homosexuales tengan acceso a un seguro de cuidados a largo plazo y asistencia a los servicios médicos de las misiones en el extranjero.
Los funcionarios homosexuales podrán disfrutar también de tiempo libre en caso de enfermedad de los hijos y de la pareja.
Las parejas serán además tenidas en cuenta a la hora de darles a los empleados del servicio exterior ayuda para vivienda.
Sin embargo, la orden no extiende los beneficios sanitarios en su totalidad ni tampoco da acceso al sistema de pensiones.
El Gobierno emplea a unos 2 millones de civiles y se calcula que aproximadamente el 10 por ciento de la fuerza laboral es homosexual.
Los activistas gays también han aireado su descontento por tiempo que ha tardado Obama en abordar las exigencias de la comunidad LGBT, y por la falta de medidas para los militares.
El malestar también es notable por el hecho de que Gobierno aún no ha tomado ninguna medida para derogar la Ley de la Defensa del Matrimonio de 1996.
Esta ley deniega beneficios federales a parejas del mismo sexo y permite a los estado no reconocer matrimonios de homosexuales de otros estados.
Otra norma rechazada por la comunidad homosexual es la de "no preguntes no digas" de 1993, que prohíbe a los militares mostrar su homosexualidad y a los mandos investigar la orientación sexual de sus subordinados.
"Estamos muy frustrados y nos gustaría que el presidente actuara más rápido para proteger a nuestra comunidad y trabajar en favor de la igualdad", dijo Leslie Gabel-Brett de Lambda al Washington Post.
"Hay una enorme cantidad de cosas que se necesita hacer", afirmó por su parte Joe Solmonese, presidente de Human Rights Campaign, quien, no obstante, calificó en un comunicado la medida de Obama como "un importante primer paso" hacia el objetivo de lograr un reconocimiento igualitario "real y tangible".
El presidente admitió el miércoles que aún queda mucho por hacer.