Tras implementarse una política antiinmigrantes, que ha conllevado a redadas y el traslado de miles de ciudadanos extranjeros a otros países, incluyendo a prisiones como las de El Salvador, el gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles la apertura del Registro Federal para tomar el examen que se requiere para ser considerado para obtener la ciudadanía estadounidense.

El anuncio lo realizó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) en su página cibernética. No se fija la fecha en que se dará dicho examen.

Al buscar en el Registro Federal, se da cuenta que es desde mañana, jueves, cuando se publicará la forma oficial para iniciar el proceso para poder tomar el “examen de educación cívica para la naturalización de 2025”.

Se explica en la comunicación que este examen “evalúa la comprensión de un extranjero sobre la historia y gobierno de Estados Unidos de acuerdo con los requisitos legales y es uno de varios pasos en un esfuerzo continuo de restaurar la integridad del proceso de naturalización y cumplir con las intenciones del Congreso. La naturalización es un privilegio que permite a los extranjeros convertirse en miembros plenos de la sociedad estadounidense, con importantes derechos y responsabilidades que todos los ciudadanos deben ejercer y respetar”.

En un extenso documento publicado por el USCIS se detalló que el examen fue revisado en el 2020. Pero, en este 2025 sufrió cambios para acoplarse a la nueva política del presidente Donald Trump. Esto, a raíz de que el 20 de enero emitió una Orden Ejecutiva “para proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública”.

Pero, los cambios principales que se mencionan son en la evaluación que tendrá que pasar un individuo que interese obtener la ciudadanía estadounidense.

“USCIS ya ha anunciado varios cambios, entre ellos el restablecimiento de procesos estrictos de investigaciones y verificaciones de antecedentes para todos los extranjeros y revisiones más estrictas de las exenciones por discapacidad de los requisitos del examen de inglés y de educación cívica. USCIS también ha proporcionado a los oficiales guías para evaluar el buen carácter moral de los extranjeros, buscando qué contribuciones positivas pueden hacer a la sociedad estadounidense en lugar de la mera ausencia de mala conducta. La agencia también reanudará las investigaciones en los vecindarios para garantizar que los extranjeros cumplen con los requisitos reglamentarios y son merecedores de la ciudadanía estadounidense. Otras políticas recientes incluyen aclarar que el votar ilegalmente, inscribirse ilegalmente para votar y hacer declaraciones falsas de tener la ciudadanía estadounidense descualifican a los extranjeros para demostrar buen carácter moral”, se informó.

Anticipó que nuevos cambios para mejorar la selección de personas que serían naturalizadas podrían ser incluidas “en las próximas semanas o meses”. Esto conllevaría a que el proceso de obtener la ciudadanía sea mucho más riguroso.

¿Quiénes pueden tomar este examen para naturalizarse?

El USCIS detalla que son personas de 18 años o más, que tengan capacidad para leer, escribir y hablar en inglés básico (este requisito depende de su edad) y ser una persona de buena conducta moral.

Además, debe cumplir algunas de estas condiciones: Ser residente permanente legal de Estados Unido (con Green Card) por al menos cinco años; estar casado con un ciudadano estadounidense y que es residente permanente legal por al menos tres años; estar activo o ser veterano del servicio militar en las Fuerzas Armadas, y ser hijo de un ciudadano estadounidense.

Algunas excepciones a los requisitos, principalmente para tomar el examen en otro idioma, como el español, se les concede a personas con discapacidad médica; que cumple la regla de excepción 50/20, es decir que tiene 50 años o más y ha vivido en Estados Unidos como residente legal permanente por 20 años; cumple la regla excepción 50/15, es decir, que tiene 55 años o más y ha vivido en Estados Unidos como residente legal permanente por un mínimo de 15 años, o que cumple la regla de excepción 65/20, es decir, que tiene 65 años o más y ha vivido como residente legal permanente por un mínimo de 20 años.

“La ciudadanía estadounidense es la ciudadanía más sagrada del mundo y debe reservarse sólo para los extranjeros que adopten plenamente nuestros valores y principios como nación. Al garantizar que sólo puedan naturalizarse aquellos extranjeros que cumplan con todos los requisitos de elegibilidad, entre estos saber leer, escribir y hablar en inglés y comprender el gobierno y la educación cívica de Estados Unido. El pueblo estadounidense puede estar seguro de que quienes se unen a nosotros como conciudadanos están completamente asimilados y contribuirán a la grandeza de Estados Unidos. Estos cambios cruciales son los primeros de muchos”, dijo en declaraciones escritas el portavoz de USCIS, Matthew Tragesser.