Así son los aviones cazas que envió Estados Unidos a Puerto Rico
El F-35 es descrito como el avión de combate más letal del momento.

PUBLICIDAD
Con el envío de 10 aviones de combate F-35 Lightning II a Puerto Rico, Estados Unidos espera dominar los cielos “en cualquier momento y en cualquier lugar”, luego que las fuerzas militares detectaran dos aeronaves venezolanas sobrevolando el destructor USS Jason Dunham, que navegaba en aguas internacionales caribeñas.
El envío de estas naves se da en medio de la escalada de las tensiones entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos, y a 23 años de que la Marina de Guerra de Estados Unidos abandonara la isla municipio de Vieques, donde realizaban prácticas de tiro con bala viva. Al año siguiente del cierre del campo de tiro en Vieques, la armada también cerró la base naval Roosevelt Roads en Ceiba.
Relacionadas
Según reseño el periódico colombiano El Tiempo, la ficha técnica de estas naves las describen como un caza de multifunción ágil, versátil, de alto rendimiento (puede alcanzar una velocidad máxima de 1,700 km/h a altitud de crucero) y con capacidad para fuerzas de aceleración de hasta 9 veces la gravedad, dependiendo de la variante (F-35A, F-35B y F-35C).
El F-35A es operado por la Fuerza Aérea, el F-35B por el Cuerpo de Marines y el F-35C por la Armada.
🇺🇸 Estados Unidos ordenó el despliegue de 10 aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico para realizar operaciones contra cárteles de la droga, dijeron dos fuentes informadas sobre el asunto, en una medida que probablemente inflame aún más las tensiones en la región ✅… pic.twitter.com/122t1vqb9v
— SandraSaray (@Saray_sandrac) September 5, 2025
En cuanto al armamento, el F-35 está equipado con un cañón GAU-22 de 25 mm con 180 cartuchos (alojado en una vaina externa en el F-35B). También dispone de dos bahías internas, cada una con dos pilones, capaces de albergar hasta 2,800 kg de armas. Los pilones externos pueden transportar otros 6,800 kg en seis puntos duros.
En todas las variantes, sitios web especializados resaltan como una de sus particularidades el sigilo o “baja observabilidad”, que si bien no hace invisible al F-35, sí complica enormemente la capacidad de un adversario de encontrarlo y apuntarlo.
Y es que su forma geométrica, combinada con sus sensores internos (diseñados para recopilar, fusionar y distribuir más información que cualquier caza en la historia), sus armas y su combustible contribuyen a que este avión sea casi imperceptible de la observación externa.
De hecho, la “pintura” gris del F-35 también reduce y absorbe las señales de radar.
Otra de sus principales características son sus sensores sofisticados.
Los F-35 cuentan con un Sistema Electroóptico de Apertura Distribuida (DAS), que proporciona a los pilotos conocimiento de la situación en un radio alrededor de la aeronave, lo que mejora la alerta de misiles y aeronaves, y la visión diurna/nocturna del piloto.
Además, está equipado con el Sistema Electroóptico de Objetivos, que proporciona detección de largo alcance y precisión en el objetivo contra objetivos terrestres, además de detección de largo alcance de amenazas aire-aire.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos señala que, de hecho, el sistema de visualización montado en el casco del F-35 “es el más avanzado de su tipo”.
“Toda la información de inteligencia y objetivos que un piloto del F-35 necesita para completar la misión se muestra en el visor del casco”, explican.
Esta aeronave de última tecnología es desarrollada por la compañía Lockheed Martin, de origen estadounidense, que desarrolla varios instrumentos para la industria aeroespacial y militar en todo el mundo. Además, nueve países estuvieron involucrados en su construcción (Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Turquía, Canadá, Dinamarca, Noruega y Australia).
De acuerdo con el sitio web especializado Galaxia Militar, en términos de costes unitarios, el F-35A costó inicialmente unos 182 millones de dólares en 2014, mientras que el F-35B y el F-35C costaron 252 y 299 millones de dólares, respectivamente. Estos costes han ido disminuyendo a lo largo de los lotes de producción, y se prevé que el F-35A cueste 77.9 millones de dólares en el 14º lote.
¿Qué otros países cuentan con los cazas F-35 en su arsenal?
Hasta el momento, 19 países se han inscrito para formar parte de la familia F-35, siendo Estados Unidos el cliente principal.
Bélgica, Polonia, Dinamarca, Israel, Japón y Reino Unido, también se encuentran en la lista.