La baja presión que se está formando al este del estado de Florida se ha tornado más organizada, informó el Centro Nacional de Huracanes en Miami en su boletín sobre la perspectiva del trópico de las 8:00 de la noche.

“Un área de baja presión localizada en la costa este de Florida continúa produciendo aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas principalmente al sur del centro. Se pronostica que este sistema se mueva hacia el oeste a través de la Península de Florida el martes y el martes por la noche, eventualmente moviéndose al noreste del Golfo a mediados de esta semana”, describe el informe.

“Las condiciones ambientales parecen generalmente favorables para desarrollo adicional si el sistema permanece en el mar, y una depresión tropical podría formarse a medida que el sistema se mueve a través del noreste y el centro del norte del Golfo a mediados a la última parte de esta semana”, añade.

“Independientemente del desarrollo, las fuertes lluvias podrían producir inundaciones repentinas localizadas sobre porciones de Florida y la costa del centro norte del Golfo hasta el final de esta semana”, advierten.

La temporada de huracanes en el Atlántico va del 1 de junio al 30 de noviembre, siendo los meses de agosto y septiembre los más activos.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, en inglés) pronosticó en mayo que espera que este año tengamos una temporada de huracanes activa.

La agencia espera que se formen entre 13 y 19 tormentas con nombre (vientos de 39 millas por hora o más). De esas, se espera que entre 6 y 10 se conviertan en huracanes (vientos de 74 millas por hora o más), incluidos entre 3 y 5 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5, con vientos de 111 millas por hora o más).

Hasta el momento se han formado las tormentas Andrea, Barry y Chantal en el Atlántico.