Brote de Sarampión se extiende a Dakota del Norte
Ya son 11 los estados con casos reportados.

PUBLICIDAD
Dakota del Norte es el undécimo estado con un brote de sarampión, registrando sus primeros casos desde 2011.
El recuento de casos confirmados de sarampión de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades es de 935, más del triple de la cantidad observada en todo 2024. El brote de tres meses en Texas representa la gran mayoría de los casos, con 702 confirmados hasta el martes. El brote también se ha extendido a Nuevo México, Oklahoma y Kansas.
Dos niños en edad escolar primaria no vacunados murieron de enfermedades relacionadas con el sarampión en el epicentro en el oeste de Texas, y un adulto en Nuevo México que no estaba vacunado murió de una enfermedad relacionada con el sarampión.
Relacionadas
Otros estados con brotes activos -que los CDC definen como tres o más casos relacionados- son Indiana, Michigan, Montana, Ohio, Pensilvania y Tennessee.
En Norteamérica hay otros dos brotes en curso. Uno en Ontario, Canadá, ha dado lugar a 1,243 casos desde mediados de octubre hasta el 29 de abril. Y en el estado mexicano de Chihuahua había 922 casos de sarampión y una muerte hasta el martes, según datos del Ministerio de Sanidad estatal. Las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos afirman que los tres brotes corresponden a la misma cepa de sarampión.
El sarampión es causado por un virus muy contagioso que se transmite por el aire y se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, estornuda o tose. Se puede prevenir con vacunas y se considera eliminado de EE.UU. desde el año 2000.
A medida que el virus se afianza en las comunidades de EE.UU. con bajas tasas de vacunación, los expertos en salud temen que la propagación podría extenderse durante un año.
Esto es lo que hay que saber sobre el sarampión en EE.UU.
¿Dónde más está apareciendo el sarampión en EE.UU.?
También se han notificado casos en Alaska, Arkansas, California, Colorado, Florida, Georgia, Hawai, Illinois, Kentucky, Luisiana, Maryland, Minnesota, Misuri, Nueva Jersey, Nueva York, Rhode Island, Vermont, Virginia y Washington.
Los casos y brotes en los EE. UU. Con frecuencia se rastrean hasta alguien que contrajo la enfermedad en el extranjero. En 2019, Estados Unidos vio 1,274 casos y casi perdió su estatus de haber eliminado el sarampión.
¿Qué hay que saber sobre la vacuna triple vírica?
La mejor manera de evitar el sarampión es vacunarse contra el sarampión, las paperas y la rubéola. La primera vacuna se recomienda a los niños de entre 12 y 15 meses, y la segunda entre los 4 y 6 años.
Ponerse otra vacuna triple vírica no es perjudicial si existe preocupación por la disminución de la inmunidad, dicen los CDC. Las personas que tienen documentación de haber recibido una vacuna viva contra el sarampión en la década de 1960 no necesitan ser revacunadas, pero las personas que fueron inmunizadas antes de 1968 con una vacuna contra el sarampión ineficaz hecha de virus “muertos” deben ser revacunados con al menos una dosis, dijo la agencia.
Las personas que tienen documentación de que tuvieron sarampión son inmunes y los nacidos antes de 1957 generalmente no necesitan las vacunas porque la mayoría de los niños de entonces tenían sarampión y ahora tienen “presunta inmunidad”.
En las comunidades con altas tasas de vacunación -por encima del 95%- es más difícil que enfermedades como el sarampión se propaguen. Es lo que se llama “inmunidad de rebaño”.
Pero las tasas de vacunación infantil han disminuido en todo el país desde la pandemia y cada vez son más los padres que reclaman dispensas religiosas o de conciencia personal para eximir a sus hijos de las vacunas obligatorias. En Estados Unidos se produjo un aumento de los casos de sarampión en 2024, incluido un brote en Chicago que enfermó a más de 60 personas.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
El sarampión infecta primero las vías respiratorias y luego se extiende por todo el cuerpo, causando fiebre alta, secreción nasal, tos, ojos rojos y llorosos y erupción cutánea.
El sarpullido suele aparecer entre tres y cinco días después de los primeros síntomas, en forma de manchas rojas planas en la cara que se extienden hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies. Según los CDC, cuando aparece la erupción, la fiebre puede superar los 40 grados centígrados.
La mayoría de los niños se recuperan del sarampión, pero la infección puede provocar complicaciones peligrosas como neumonía, ceguera, inflamación cerebral y muerte.
¿Cómo se trata el sarampión?
No existe un tratamiento específico para el sarampión, por lo que los médicos suelen intentar aliviar los síntomas, prevenir las complicaciones y mantener cómodos a los pacientes.