Con un pie en los tribunales la elección de EE.UU.
Se anticipan litigios del lado de ambos candidatos a la presidencia, cuyo resultado depende de pequeñas diferencias.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Washinton. La suerte de la elección presidencial pendía de un hilo el miércoles, mientras el presidente Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden se disputaban tres estados que podrían resultar cruciales para determinar quién va a la Casa Blanca: Wisconsin, Michigan y Pensilvania.
No está claro cuándo se conocería el resultado final. El exvicepresidente llevaba una leve ventaja en Wisconsin, pero demasiado estrecha para declarar un ganador. Restaba contar cientos de miles de votos en Michigan y Pensilvania, donde el gobernador Tom Wolf tuiteó que faltaba contar más de 1 millón de votos y prometió “a los votantes de Pensilvania contar cada voto y es lo que haremos”.
La elección se realizó contra el trasfondo de una pandemia que ha matado a más de 230,000 estadounidenses y eliminado millones de empleos. Los dos candidatos dedicaron meses de campaña a presentar visiones drásticamente distintas del futuro de la nación y los votantes respondieron: más de 100 millones de ciudadanos votaron por adelantado.
Pero al finalizar la noche los márgenes eran sumamente estrechos, con victorias para cada candidato en los estados más disputados. Trump ganó Florida, el más grande de los estados indecisos, mientras Biden lo hizo en Arizona, un estado que los republicanos confiaban ganar. Ninguno alcanzó el mínimo de 270 votos en el Colegio Electoral la noche de la elección.
Trump insólitamente se declaró ganador y dijo que recurriría a la Corte Suprema para detener el recuento, aunque no estaba claro bajo qué argumentos legales.
En breves declaraciones a su partidarios en Delaware, Biden exhortó a tener paciencia y dijo que la elección “no termina hasta que se cuenta cada voto, todas las boletas”.
Los recuentos suelen continuar más allá de la jornada electoral y cada estado determina cuándo termina el recuento. En las elecciones presidenciales, una fecha clave es aquella de diciembre en la que se reúnen los electores. Esa fecha la determina una ley federal.
Varios estados permiten aceptar votos por correo después de la jornada electoral siempre que el matasellos lleva fecha como máximo del 3 de noviembre. Es el caso de Pensilvania, que admite las boletas que llegan hasta tres días después.
Trump aparentemente insinuó que no se deberían contar esos votos y que abogaría por esa decisión en corte. Pero expertos en derecho pusieron en tela de juicio esa declaración.
“Yo no veo cómo podría ir directamente a la Corte Suprema para detener el recuento de votos. Podría haber recursos en distintos estados y algunos podrían llegar a la Corte Suprema. Pero las cosas no funcionan así”, dijo Rick Hasen, profesor de derecho y ciencias políticas en la Universidad de California-Irvine.
La campaña de Biden dijo que combatirá todos los intentos del presidente Trump de acudir a la Corte Suprema para detener el recuento de votos.
En un comunicado en la mañana del miércoles, la jefa de campaña, Jen O’Malley Dillon, dijo que la declaración de Trump de que “recurrirá a la Corte Suprema de Estados Unidos” con el fin de “detener toda votación” es “indignante, sin precedentes e incorrecta”.
O’Malley Dillon dijo que la campaña de Biden tiene “equipos de abogados a la espera para resistir esos esfuerzos”. Y añadió que “prevalecerán”.