Condoleezza Rice no echa de menos su antiguo trabajo en Secretaría de Estado

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
La ex secretaria de Estado de EE.UU. Condoleezza Rice, aseguró hoy que no echa de menos su antiguo trabajo y que vive mejor sin la presión que tuvo que soportar cuando era jefa de la diplomacia de la primera potencia mundial. "Es agradable estar fuera de la olla a presión", dijo en sentido figurado en una entrevista con la cadena NBC, donde comenzó a promocionar sus memorias "Extraordinary, ordinary people: a memoir of family" (Crown), un tributo a sus padres John y Angelena y un relato sobre su infancia, que sale hoy a la venta en EE.UU. Rice, que ha regresado a la Universidad de Stanford para dar clases de Política Económica y de Ciencias Políticas, disfruta ahora viendo las noticias. "Sé que ya no aparezco yo en ellas", explicó. Adelantó que escribirá un libro sobre sus ocho años en la Casa Blanca, pero dijo que no podía hacerlo sin que antes los lectores entendieran el viaje personal e impredecible que vivió al haber crecido en Birmingham (Alabama), la ciudad más segregada en los años 1950 y 1960, y haberse convertido años después en la primera mujer afroamericana en liderar la diplomacia estadounidense. Las memorias están dedicadas a sus padres, ambos profesores, más que a su propia vida, y terminan en el año 2000, con las elecciones presidenciales, el recuento del voto en Florida y la decisión del Tribunal Supremo que llevó a George W. Bush a la Casa Blanca. Es también en esa fecha cuando fallece su padre. Su madre perdió en 1985 una lucha de quince años contra el cáncer de mama. De esta manera, el libro no contiene los acontecimientos más controvertidos, como la guerra en Irak, y dolorosos, como el 11-S y la lucha contra el terror que le siguió, ni tampoco revelaciones sobre errores o riñas dentro de la Administración Bush, o el papel crucial que ella jugó en la toma de muchas decisiones. Rice prevé publicar sus memorias políticas en 2012. No obstante, en su entrevista con NBC defendió algunas de las decisiones en política exterior que se tomaron cuando ella era primero consejera de Seguridad Nacional y después secretaria de Estado, sobre con respecto a Afganistán e Irak. Habrá que esperar a que la historia juzgue lo que hizo el ex presidente George W. Bush, afirmó, pero dijo estar "optimista", porque ha "visto la democracia triunfar". "He visto incluso cómo una niña de Birmingham se convirtió en secretaria de Estado, de manera que lo que parece imposible en algún momento, después parece inevitable", explicó. Rice también afirma que no habla mucho con su sucesora, Hillary Clinton, porque no quiere molestarla. "Ella sabe dónde encontrarme y un par de veces me ha encontrado" cuando necesitaba consejo, señaló.