Congresista pide votación para destituir a McCarthy
El también republicano cuestiona que McCarthy concede todas las peticiones que los demócratas solicitan.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 2 años.
PUBLICIDAD
El congresista trumpista Matt Gaetz señaló este lunes que “esta semana” propondrá que se someta a voto destituir al líder de la Cámara Baja estadounidense, el también republicano Kevin McCarthy.
En declaraciones a reporteros a la salida del Capitolio, Gaetz dijo que planea presentar en los próximos días ante el pleno una votación para revocar a McCarthy, a quien critica por trabajar con los demócratas parar evitar un cierre temporal del gobierno.
Gaetz añadió que, si no tiene los votos necesarios para dar luz verde a la destitución, lo intentará las veces que sea necesario.
“A McCarty le costó 15 votaciones llegar a ser presidente, por lo que no creo que yo esté causando mucho más retraso de lo que él provocó a menos que yo llegue a 14 o 15 intentos”, dijo el congresista.
Relacionadas
También este lunes, en una intervención ante el pleno de la Cámara Baja, de mayoría republicana, Gaetz criticó directamente a McCarthy, asegurando que concede todas las peticiones que la Administración demócrata solicita.
El domingo, el congresista ya adelantó a la cadena CNN que planeaba tomar medidas para destituir a McCarhty, después de que el Congreso evitara el cierre del Gobierno con la aprobación de una ley que amplía la financiación para asuntos clave durante 45 días, pese a las reticencias de trumpistas más radicales como Gaetz.
Asimismo, acusó a McCarthy de mentir y llegar a un “acuerdo secreto” con los demócratas sobre la futura financiación de Ucrania, al que él y otros republicanos se han opuesto.
“Para extender el gasto y las prioridades de política de (el presidente, Joe) Biden, el líder de la Cámara de Representantes le dio a Biden el dinero que estaba pidiendo para Ucrania”, dijo el político ultraconservador, que representa al estado de Florida.
El acuerdo alcanzado el sábado otorga un respiro al Gobierno, pero deja a la Administración demócrata con varios retos por delante, en especial cómo mantener la ayuda a Kiev.
La resolución excluyó la ayuda a Ucrania solicitada por Biden, que se elevaba a 24.000 millones de dólares.
El Senado había rebajado esos fondos a 6.000 millones, aunque en su aprobación final, por 88 votos a favor y 9 en contra, esa prórroga no incluyó tampoco esa financiación.
Se espera ahora que la Cámara de Representantes someta a votación un proyecto de ley aparte con la ayuda a ese país para afrontar la invasión rusa.
Gaetz y los demás miembros del llamado “Freedom Caucus” (Bancada de la libertad), que representan el ala más afín del Congreso al expresidente Donald Trump (2017-2021), han expresado ya su desacuerdo con seguir financiando la guerra en Ucrania.
Una de las mayores críticas de quienes se oponen a esa ayuda es que se está entregando un cheque en blanco a Ucrania sin verificar el uso que se está dando a esos fondos.
Biden, sin embargo, aseguró el domingo por la noche que los republicanos del Congreso le dieron su