Congresistas de Florida chocan con líder MAGA por acción militar contra Venezuela
El choque de opiniones revela divisiones en la derecha estadounidense.

PUBLICIDAD
Congresistas republicanos de Florida chocaron este miércoles con la ‘influencer’ Laura Loomer, una líder del movimiento MAGA (Make America Great Again) cercana al presidente estadounidense Donald Trump, sobre la acción militar contra Venezuela, un tema que divide a la base del mandatario.
María Elvira Salazar y Carlos Giménez, representantes de origen cubano de Miami en el Congreso, acusaron a Loomer de apoyar la “narcodictadura” de Nicolás Maduro en Venezuela, pues la ‘influencer’ pide que no haya un “violento cambio de régimen” al recordar que Trump “prometió paz” en campaña.
“Laura, una vez más, no tienes idea de que estás hablando. Estoy alineada con el presidente Trump en deportar a todos los extranjeros criminales ilegales y, a diferencia de ti, apoyo su fortalecimiento militar cerca de Venezuela para confrontar una narcodictadura más sus aliados terroristas”, escribió Salazar en X.
La legisladora, una de las más críticas con Maduro en el Congreso, respondió a una publicación de Loomer, quien compartió un video de Salazar y la acusó de “pedir la intervención de EE.UU. y un completo cambio de régimen en Venezuela, hogar de las mayores reservas de petróleo y minerales raros del mundo”.
“El presidente Trump hizo campaña con un no a nuevas guerras. Es el presidente de la paz. Salazar no está abogando por la paz”, escribió Loomer, identificada como una de las ‘influencers’ más cercanas al mandatario, a quien ha convencido de despedir a altos funcionarios y suspender los visados para palestinos.
Giménez defendió a Salazar al acusar este miércoles a Loomer de “trabajar tiempo extra para apoyar al régimen terrorista de Maduro y socavar las políticas de sentido común del presidente Trump que protegen a los estadounidenses de estos criminales”.
El choque de opiniones revela divisiones en la derecha estadounidense en medio del creciente despliegue militar de EE.UU., que ha trasladado al Caribe su mayor portaaviones, el USS Gerald R. Ford, y el lunes declaró como terrorista a una organización que llama Cartel de los Soles y que vincula con Maduro.
Además, las fuerzas estadounidenses han matado a más de 80 personas al destruir más de 20 lanchas supuestamente ligadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.
Pero el 70 % de los estadounidenses, incluyendo un 34 % de quienes se identifican con MAGA y un 53 % de los republicanos que no se adscriben a este movimiento, se oponen a una acción militar en Venezuela, reveló una encuesta de CBS News y YouGov el domingo.
El senador republicano Rand Paul advirtió el domingo a CBS News que “una vez que haya una invasión en Venezuela, o si deciden elevar los subsidios y regalos a Ucrania, verán una escisión y una fractura del movimiento que ha apoyado al presidente”.
Por su parte, el comentarista conservador Tucker Carlson consideró en octubre “malas noticias” que Estados Unidos “se embarque en otra guerra de cambio de régimen” en Venezuela, al cuestionar que ese país sea origen de las drogas que consumen los estadounidenses.

