Detienen a casi 500 inmigrantes durante redada en Georgia
La intervención se produjo en una planta del fabricante de automóviles Hyundai.

PUBLICIDAD
ELLABELL, Georgia. Las autoridades de inmigración afirmaron el viernes que detuvieron a 475 personas, la mayoría de ellas ciudadanos surcoreanos, cuando cientos de agentes federales irrumpieron en la extensa planta de fabricación de Georgia donde el fabricante de automóviles coreano Hyundai produce vehículos eléctricos.
Steven Schrank, agente principal de Georgia de Investigaciones de Seguridad Nacional, afirmó durante una rueda de prensa el viernes que la redada fue el resultado de una investigación de varios meses sobre denuncias de contratación ilegal en las instalaciones y que se trataba de la “mayor operación policial en un solo lugar” en las dos décadas de historia de la agencia.
Relacionadas
La redada del jueves se centró en una de las plantas de fabricación más grandes y conocidas de Georgia, donde Hyundai Motor Group comenzó hace un año a fabricar vehículos eléctricos en una planta de 7600 millones de dólares. La planta da empleo a unas 1200 personas en una zona situada a unos 40 kilómetros al oeste de Savannah, donde las comunidades dormitorio se funden con las granjas. El gobernador Brian Kemp y otros funcionarios la han promocionado como el mayor proyecto de desarrollo económico del estado.
Los agentes centraron su operación en una planta adyacente que aún está en construcción, en la que Hyundai se ha asociado con LG Energy Solution para producir baterías que alimentan los vehículos eléctricos.
Los registros judiciales presentados esta semana indican que los fiscales no saben quién contrató a lo que denominaron “cientos de extranjeros ilegales”. La identidad de la “empresa o contratista real que contrató a los extranjeros ilegales se desconoce actualmente”, escribió la Fiscalía de los Estados Unidos en un escrito judicial presentado el jueves.
El Gobierno de Corea del Sur expresa su “preocupación”
El Gobierno de Corea del Sur expresó su “preocupación y pesar” por la operación dirigida contra sus ciudadanos.
Los coreanos rara vez se ven envueltos en operaciones de control de inmigración en comparación con otras nacionalidades. Según el ICE, solo 46 coreanos fueron deportados durante el periodo de 12 meses que finalizó el 30 de septiembre de 2024, de un total de más de 270,000 expulsiones de todas las nacionalidades.
“Las actividades comerciales de nuestros inversores y los derechos de nuestros ciudadanos no deben ser injustamente infringidos en el proceso de aplicación de la ley estadounidense”, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Lee Jaewoong, en una declaración televisada desde Seúl.
Lee afirmó que el ministerio está enviando diplomáticos de su embajada en Washington y del consulado en Atlanta al lugar, y que tiene previsto formar un equipo de respuesta in situ.
El abogado de inmigración Charles Kuck dijo que dos de sus clientes que fueron detenidos habían llegado de Corea del Sur en virtud de un programa de exención de visado que les permite viajar por turismo o negocios para estancias de 90 días o menos sin necesidad de obtener un visado.
“Ambos realizaban actividades normales en el marco de la exención de visado, y seguían aquí legalmente realizando las actividades que son legales para una exención de visado”, dijo Kuck.
Según dijo, uno de sus clientes llevaba un par de semanas en Estados Unidos, mientras que el otro llevaba unos 45 días en el país. No dio detalles sobre el tipo de trabajo que realizaban, pero dijo que tenían previsto volver a casa pronto.
Schrank dijo a los periodistas en Savannah que, aunque algunos de los trabajadores detenidos cruzaron ilegalmente la frontera de Estados Unidos, otros habían entrado en el país legalmente, pero tenían visados caducados o habían entrado con una exención de visado que les prohibía trabajar. Dijo que algunos de los detenidos trabajaban para el fabricante de baterías, mientras que otros estaban empleados por contratistas y subcontratistas en la obra.
Schrank dijo que no sabía con exactitud cuántos de los 475 detenidos eran ciudadanos coreanos, pero que constituían la mayoría. Aún no se ha acusado a nadie de ningún delito, dijo, pero la investigación sigue en curso.
“No se trataba de una operación de inmigración en la que los agentes entraran en las instalaciones, reunieran a la gente y la subieran a autobuses”, dijo Schrank. “Ha sido una investigación criminal de varios meses en la que hemos recabado pruebas y realizado entrevistas, reunido documentos y presentado esas pruebas al tribunal para obtener una orden de registro judicial”.
Dijo que la mayoría de los detenidos fueron trasladados a un centro de detención de inmigrantes en Folkston, Georgia, cerca de la frontera con Florida.
La administración Trump ha llevado a cabo operaciones generalizadas del ICE
La administración del presidente Donald Trump ha llevado a cabo operaciones generalizadas del ICE como parte de un programa de deportaciones masivas. Los agentes de inmigración han realizado redadas en granjas, obras de construcción, restaurantes y talleres de reparación de automóviles.
El Pew Research Center, citando datos preliminares de la Oficina del Censo, afirma que la población activa de Estados Unidos perdió más de 1.2 millones de inmigrantes entre enero y julio. Esto incluye tanto a personas que se encuentran en el país de forma ilegal como a residentes legales.
El Partido Demócrata de Georgia condenó el viernes la redada, y su presidente, Charlie Bailey, calificó las redadas como “tácticas de miedo con motivaciones políticas diseñadas para aterrorizar a las personas que trabajan duro para ganarse la vida, impulsan nuestra economía y contribuyen a las comunidades de Georgia en las que han establecido sus hogares”.
Kemp y otros funcionarios republicanos de Georgia, que habían cortejado a Hyundai y celebrado la inauguración de la planta de vehículos eléctricos, emitieron el viernes declaraciones en las que afirmaban que se esperaba que todos los empleadores del estado cumplieran la ley.
La planta de Hyundai ocupa 3000 acres (1214 hectáreas) en una zona mayoritariamente rural del condado de Bryan, y atrae a trabajadores de varios condados y comunidades circundantes, incluida Savannah.
Hyundai comenzó a producir vehículos eléctricos en la planta el pasado mes de septiembre. Unos meses más tarde, el presidente ejecutivo de Hyundai Motor Group, Euisun Chung, durante una aparición en la Casa Blanca con Trump, atribuyó al presidente la decisión de la empresa de crear más puestos de trabajo en Estados Unidos mediante la construcción de una fábrica de vehículos eléctricos en Georgia.
“Nuestra decisión de invertir en Savannah, Georgia, creando más de 8500 puestos de trabajo en Estados Unidos, se inició durante mi reunión con el presidente Trump en Seúl en 2019″, dijo Chung en el evento de marzo.
La planta de baterías operada por HL-GA Battery Co., una empresa conjunta de Hyundai y LG Energy Solution, está prevista que abra el año que viene.
En una orden de registro y en las declaraciones juradas relacionadas, los agentes dijeron que querían los registros de empleo de los trabajadores actuales y antiguos; los expedientes del personal; la información sobre las nóminas; la información de las cuentas bancarias; las tarjetas de control horario; los vídeos y fotos de los trabajadores; y los documentos de inmigración. También se solicitaron las tarjetas de seguro social, los visados, los pasaportes y los certificados de nacimiento. Los agentes también buscaron registros sobre la propiedad y la gestión de varias empresas constructoras y contratistas mencionados en los materiales de la orden de registro.
Los documentos incluían los nombres y las fotos de cuatro personas identificadas como “personas objetivo” que debían ser registradas, sin más información sobre ellas.
En una declaración a The Associated Press, LG afirmó que estaba “siguiendo de cerca la situación y recopilando todos los detalles relevantes”. Afirmó que no podía confirmar de inmediato cuántos de sus empleados o trabajadores de Hyundai habían sido detenidos.
Las operaciones de la planta de fabricación de vehículos eléctricos de Hyundai no se vieron interrumpidas por la redada, según la portavoz de la planta, Bianca Johnson. Hyundai Motor Company afirmó en un comunicado el viernes que estaba “trabajando para comprender las circunstancias específicas” de la redada y las detenciones.
“Al día de hoy, tenemos entendido que ninguno de los detenidos es empleado directo de Hyundai Motor Company”, se afirma en la declaración de la empresa. “Damos prioridad a la seguridad y el bienestar de todas las personas que trabajan en las instalaciones y cumplimos todas las leyes y normativas en todos los lugares donde operamos”.
HL-GA Battery Co. no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios el viernes. En un comunicado emitido el jueves, la empresa afirmó que está “cooperando plenamente con las autoridades competentes”.
Las personas detenidas el jueves que se opongan a la deportación podrían permanecer detenidas mientras sus casos se tramitan en los tribunales de inmigración. El número de personas bajo custodia del ICE superó las 60 000 en agosto, lo que supone un récord histórico.