Edouard establece récord de tormentas temprano en la temporada de huracanes
Es la primera vez en la historia que se llega tan temprano en el año a la quinta tormenta nombrada en el Atlántico.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Miami. La tormenta tropical Edouard avanzaba el lunes de madrugada por el Océano Atlántico, alejándose del territorio continental de Estados Unidos, no sin antes establecer un nuevo récord.
Edouard mostraba vientos sostenidos máximos de 40 millas por hora, con ráfagas más fuertes, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami. La tormenta se desplazaba hacia el nordeste a unos 36 millas por hora. Se encontraba 853 kilómetros (530 millas) al sur de Cape Race, en Terranova, Canadá.
No había avisos ni alertas por tormenta en la costa. Se esperaba que el sistema se convirtiera más tarde el lunes en tormenta postropical.
Edouard es la quinta tormenta con nombre de la temporada. Es la primera vez en la historia que la quinta tormenta con nombre se registra antes de 12 de julio, cuando apareció Emily en 2005, según Phil Klotzbach, investigador de huracanes para la Universidad Estatal de Colorado.
#Edouard has formed in the far North Atlantic - the earliest 5th Atlantic named storm on record. Previous record was Emily in 2005 on July 12 at 0 UTC. #hurricane pic.twitter.com/K7cB6UKUnq
— Philip Klotzbach (@philklotzbach) July 6, 2020
Los expertos pronostican para este año una actividad ciclónica "por encima de lo normal".
Arthur, Bertha, Cristóbal y Dolly han sido las cuatro tormentas anteriores y las dos primeras se formaron en mayo antes del inicio oficial de la temporada que se extiende desde el 1 de junio hasta finales de noviembre.
Durante las últimas semanas el conocido como polvo del Sáhara que llegó a las costas estadounidenses atravesando el océano Atlántico suavizó el clima en la cuenca atlántica.
Según los meteorólogos, este año habrá de 13 a 19 tormentas tropicales con nombre (con vientos de 65 kilómetros por hora o 40 millas por hora ), de las cuales de 6 a 10 podrían convertirse en huracanes, con vientos de 119 km/h 73 millas por hora).
Y de esos huracanes, de 3 a 6 podrían llegar a ser mayores, es decir con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más (110 millas por hora ).
El NHC advirtió de que hay otras dos posibles incidencias en la cuenca atlántica, aunque tan solo tienen un diez por ciento de probabilidades de que se conviertan en ciclón en las próximas veinticuatro horas.