Luanda.- El ministro de Sanidad de Angola, José Van-Dúnem, y la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, anunciaron hoy durante la visita de la representante estadounidense que el Gobierno americano donará $17 millones al país africano para apoyarles en su lucha contra el VIH.

Clinton visitó hoy el Hospital Esperanza de la capital angoleña, que trata a más de 50,000 infectados del VIH en el país, antes de reunirse con el presidente de Angola, Eduardo dos Santos y de partir hacia la República Democrática del Congo (RDC), el cuarto país al que viaja en su visita a siete naciones africanas.

Durante el discurso de la ceremonia que marcó la firma del acuerdo, Clinton manifestó la determinación de su Gobierno para trabajar junto con Angola para combatir la pandemia del sida.

"Para las familias, los daños que causa el sida se miden con la pérdida de los seres queridos, pero para los países se mide en el potencial perdido", aseguró la representante estadounidense.

Según Clinton, este nuevo acuerdo, que supera en $10 millones al anterior firmado por las dos naciones, representa "un nuevo enfoque del Gobierno de EE.UU. en su lucha contra el sida y su apoyo al fortalecimiento de la capacidad y del sistema de asistencia médica locales".

"Esto va a permitir una mayor coordinación en la prevención y el tratamiento del sida", dijo la secretaria de Estado, quien subrayó que la propagación del virus está muchas veces ligada a la desigualdad entre el sexo masculino y el femenino, y que más del 60 por ciento de las infectadas son mujeres.

Clinton, que permaneció en Angola 48 horas, partió del aeropuerto internacional "4 de febrero" sin hacer declaraciones a los medios después de su encuentro privado con dos Santos, con quien conversó durante más de una hora sobre cuestiones de cooperación bilateral entre los dos países.

La representante estadounidense exhortó ayer durante su encuentro con los líderes de los principales partidos políticos angoleños a que conservaran el sistema democrático del país.

"Ninguna democracia prospera sin que haya un órgano electo como el Parlamento que exija responsabilidades al Gobierno", afirmó Clinton tras destacar el papel de los partidos minoritarios y de la oposición en las críticas contra el Ejecutivo".

"Los angoleños ya demostraron con la celebración de las elecciones el año pasado que son capaces de llevar a cabo unos comicios, para lo que es necesaria la existencia de instituciones fuertes y libertad de prensa", añadió Clinton.

La ciudad de Goma, capital de la conflictiva región congoleña de Kivu Norte, será la próxima parada de Clinton en este viaje de más de diez días por siete naciones de frica, donde se espera que se centre en las contantes violaciones y abusos sexuales que sufren las mujeres de la zona.

Después de la RDC, Clinton se dirigirá a Nigeria, Liberia y Cabo Verde.