Emiten vigilancia de tormenta tropical para la costa este de Florida
Potencial ciclón se convirtió en la depresión tropical número nueve.

PUBLICIDAD
La onda tropical que pasó por la Isla a mediados de semana se convirtió este sábado en la depresión tropical número nueve, mientras se encontraba al noreste de Cuba, y podría afectar a la costa este de Estados Unidos con lluvias e inundaciones en los próximos días como la tormenta tropical Imelda, alertó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
El NHC, de hecho, emitió una vigilancia de tormenta tropical para la costa este de Florida, “desde la línea del condado de Palm Beach/Martin hacia el norte hasta la línea del condado de Flagler/Volusia”, en el informe que se emitió a las 11:00 a.m. La vigilancia permanecía vigente en el informe de las 11:00 p.m.
Relacionadas
Se emitió la vigilancia porque existe “una amenaza significativa de fuertes lluvias a principios de la próxima semana desde partes de la costa este de Florida hasta las Carolinas, lo que podría causar inundaciones repentinas, urbanas y fluviales”.
“Se espera que la depresión alcance o se acerque a la intensidad de un huracán cuando esté más cerca de la costa sureste de Estados Unidos a principios de la próxima semana, donde existe el riesgo de marejadas ciclónicas y vientos fuertes”, especificó.
“Aunque es demasiado pronto para especificar la ubicación exacta y la magnitud de los impactos, los residentes deben estar atentos a las últimas actualizaciones del pronóstico y asegurarse de tener un plan de huracanes listo”, continuó.
La depresión tropical número nueve se encontraba a las 11:00 p.m. en la latitud 22.4 grados norte, 0.2 grados más al norte de lo que se había reportado a las 5:00 p.m. Mientras, está en la longitud 76.7 grados oeste. Tiene vientos sostenidos de 35 millas por hora y se mueve al noreste a dos millas por hora, una reducción significativa hace 12 horas cuando se movía a seis.
Lluvias afectarán el este de Cuba, La Española, Jamaica y las Bahamas durante el fin de semana “lo que probablemente provocará inundaciones repentinas y urbanas”.
“Es posible que se produzcan deslizamientos de tierra en las zonas más altas”, lee.
En el boletín de las 11:00 a.m., se había indicado que también está activo un aviso de tormenta tropical para Bahamas, incluyendo Cat Island, los Exumas, Long Island, Rum Cay y San Salvador.
11 am EDT - System becomes Tropical Depression Nine just north of eastern Cuba. Tropical Storm Watch issued for portions of the east coast of Florida. Here are the Key Messages. Visit https://t.co/tW4KeGe9uJ for updates. pic.twitter.com/i5HyJ43Tdh
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) September 27, 2025
Los pronósticos indicaban que “se esperan condiciones de tormenta tropical en las Bahamas centrales comenzando más tarde hoy o a principios del domingo y en el noroeste de las Bahamas el domingo. Las condiciones de tormenta tropical son posibles en el área de vigilancia (Florida) el lunes”.
La proyección es que el sistema pase cerca a lo largo de la costa de Florida, sin tocar tierra. Para el martes, se convertiría en huracán. Sin embargo, no se proyecta que impacte a Georgia o Carolina del Sur. La proyección es que se quede en el océano Atlántico.
Sin embargo, se indicó que “la humedad de la depresión tropical nueve conducirá a una amenaza de fuertes lluvias bien al norte desde la Georgia Costera a través de las Carolinas y en los estados del sur del Atlántico Medio a principios de la próxima semana, que podría causar inundaciones repentinas, urbanas y de ríos”.
Además, se han proyectado acumulaciones de lluvia “de ocho a 12 pulgadas, con totales máximos aislados de 16 pulgadas posibles en el este de Cuba, y cuatro a ocho pulgadas de lluvia en las Bahamas”.
EL NHC exhortó a los residentes “a lo largo de las costas este de los Estados Unidos, desde Florida a Carolina del Norte” a monitorear el progreso de este sistema.