En medio de un contexto en el que la inflación encarece el costo de criar a un hijo, un nuevo estudio de WalletHub comparó las condiciones de los estados de Estados Unidos para tener un bebé. El análisis midió desde los gastos hospitalarios hasta el acceso a programas de apoyo y reveló marcadas diferencias entre regiones.

Los estados con mejor atención médica para madres y bebés

Massachusetts se ubica en el primer lugar por registrar la tercera menor tasa de mortalidad infantil, la octava más baja en mortalidad materna y contar con hospitales de referencia en neonatología. Además, dispone de licencias parentales destacadas y programas de apoyo a la crianza cubiertos por Medicaid, según WalletHub.

Relacionadas

En el segundo puesto, Dakota del Norte sobresale por ofrecer el parto convencional sin complicaciones más económico del país, con un promedio de $7,500, frente a los $27,000 que puede alcanzar en las regiones más costosas. También presenta tarifas reducidas de cuidado infantil, amplia disponibilidad de guarderías y redes de acompañamiento para madres.

Minnesota completa el podio con primas de seguro médico inferiores al promedio nacional ($355 mensuales), la segunda menor tasa de mortalidad materna y una alta concentración de especialistas como obstetras, pediatras y parteras certificadas.

En tanto, el listado de los 10 primeros completo es:

  1. Massachusetts
  2. Dakota del Norte
  3. Minnesota
  4. Nuevo Hampshire
  5. Maine
  6. Rhode Island
  7. Vermont
  8. Washington
  9. Iowa
  10. Distrito de Columbia

Los peores estados para tener un bebé

En el extremo inferior del ranking de WalletHub se ubican los estados que presentan mayores desafíos para las familias con recién nacidos.

Entre las últimas posiciones figuran:

  1. West Virginia (puesto 42)
  2. Oklahoma (43)
  3. Florida (44)
  4. Arkansas (45)
  5. Nuevo México (46)
  6. Georgia (47)
  7. Carolina del Sur (48)
  8. Nevada (49)
  9. Alabama (50)
  10. Mississippi (51)
Un estudio anual de SmartAsset reveló que el costo de criar a un niño en las principales áreas metropolitanas de Estados Unidos varía drásticamente, en algunos casos llegó a duplicarse entre ciudades.
Un estudio anual de SmartAsset reveló que el costo de criar a un niño en las principales áreas metropolitanas de Estados Unidos varía drásticamente, en algunos casos llegó a duplicarse entre ciudades. (Shutterstock)

¿Cómo se elaboró el ranking?

La plataforma evaluó a los 50 estados y al Distrito de Columbia. Entre las métricas analizadas se incluyeron:

  • Gastos hospitalarios por parto convencional y cesárea.
  • Costos anuales de cuidado infantil y tarifas de niñera.
  • Primas de seguro médico y cobertura de Medicaid.
  • Tasas de mortalidad infantil y materna.
  • Porcentaje de vacunación en menores de tres años.
  • Licencias parentales y programas de apoyo familiar.

El analista Chip Lupo explicó en el estudio: “Los mejores estados para tener un bebé minimizan los costos mientras ofrecen atención de primer nivel para madres y recién nacidos, y siguen siendo entornos favorables para las familias a largo plazo”.

Las ciudades más costosas para la crianza de un hijo en 2025

Un estudio anual de SmartAsset reveló que el costo de criar a un niño en las principales áreas metropolitanas de Estados Unidos varía drásticamente, en algunos casos llegó a duplicarse entre ciudades.

En 2025, la región de Boston-Cambridge-Newton encabeza la lista, con un gasto estimado de $39,221 al año, de los cuales más del 60% corresponde únicamente al cuidado infantil, calculado en $23,800. Le siguen de cerca áreas como San Francisco, San José y Seattle, donde la combinación de altos precios en vivienda, alimentación y salud eleva considerablemente el presupuesto familiar.

El informe, que compara 48 zonas metropolitanas, también destaca fuertes variaciones interanuales: mientras St. Louis registró un aumento superior al 22% impulsado por el alza en guarderías, Washington D.C. experimentó la mayor caída de costos, con una disminución del 15% respecto de 2024.

En el otro extremo, Birmingham, Alabama, se posiciona como la ciudad más accesible, con un gasto anual promedio de $19,082; y luego Memphis y Nashville completan el podio de ciudades más accesibles.

Varias de ellas son de las principales de la nación norteamericana.