Fondos del WIC se agotarán en dos semanas si el Congreso no aprueba nuevo presupuesto
Millones dependen del programa para acceder a alimentos básicos y nutritivos.

PUBLICIDAD
Un programa de ayuda alimentaria que beneficia a más de 6 millones de madres de bajos ingresos y niños pequeños se quedará sin fondos federales en un plazo de dos semanas, a menos que termine el cierre del gobierno, lo que obligaría a los estados a usar su propio dinero para mantenerlo en funcionamiento o a arriesgarse a que se suspenda, según advierten los expertos.
El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños, conocido como WIC por sus siglas en inglés, tiene un presupuesto de 8.000 millones de dólares y proporciona vales para comprar fórmula infantil, frutas y verduras frescas, leche baja en grasa y otros alimentos saludables que a menudo están fuera del alcance financiero de los hogares con bajos ingresos.
Relacionadas
El cierre del gobierno, que comenzó el miércoles, coincidió con el inicio de un nuevo año fiscal, lo que significa que programas como el WIC, que dependen de asignaciones anuales del gobierno federal, están prácticamente sin fondos. Actualmente, el programa se mantiene con un fondo de contingencia de 150 millones de dólares, pero los expertos advierten que ese dinero podría agotarse rápidamente.
Después de eso, los estados podrían intervenir para financiar el programa y luego solicitar un reembolso una vez que se apruebe un presupuesto, pero no todos los estados aseguran tener la capacidad para hacerlo.
“Nos sentimos seguros por una o dos semanas”, dijo Ali Hard, directora de políticas de la Asociación Nacional de WIC. “Después de eso, estamos muy preocupados”.
WIC ayuda a las familias a comprar alimentos más nutritivos
Taylor Moyer, madre de tres hijos que recientemente se separó de su esposo, ha recibido asistencia del programa WIC desde que nació su primer hijo hace nueve años. Dijo que el programa le permitió alimentar a sus hijos con alimentos nutritivos, que suelen ser más caros que las opciones procesadas y densas en calorías. También recibió orientación cuando tuvo dificultades para amamantar y asesoría sobre cómo manejar la etapa de selectividad alimentaria de su hijo.
“Ha habido momentos en los que me he sentado en mi casa preguntándome realmente cómo iba a alimentar a mi familia”, dijo Moyer, quien trabaja en el Centro de Vida LGBT en Virginia Beach, Virginia. “Y fui a la tienda con mi tarjeta de WIC… compré arroz, aguacates, huevos, e hice una comida equilibrada que realmente era buena”.
El cierre del gobierno ocurrió porque los demócratas y los republicanos no lograron aprobar un nuevo plan de gasto. Los legisladores demócratas quieren extender los créditos fiscales que hacen que el cuidado de salud sea más accesible para millones de estadounidenses, y también desean revertir los profundos recortes a Medicaid que se aprobaron a principios de este año. Se negaron a firmar cualquier plan de gasto que no incluyera estas disposiciones.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, un republicano de Luisiana, culpó a los demócratas por el cierre y los calificó de hipócritas, ya que no financiar al gobierno federal pone en peligro muchos programas de salud.
El programa WIC, que históricamente ha contado con apoyo bipartidista, ayuda a mujeres embarazadas, madres y niños menores de 5 años. Las investigaciones lo han vinculado con una menor mortalidad infantil, mejores pesos al nacer, mayores tasas de vacunación y mejores resultados académicos para los niños que participan. Sin embargo, casi la mitad de quienes son elegibles no se inscriben, a menudo porque creen que no califican o no pueden llegar a una oficina de WIC.
Algunos legisladores republicanos quieren recortar WIC, que está en la mira para ser eliminado dentro del Proyecto 2025, un influyente plan de políticas elaborado por el actual jefe de presupuesto del expresidente Donald Trump. La propuesta presupuestaria de Trump y el plan de gasto respaldado por los republicanos en la Cámara no financiarían completamente el programa. También buscan recortar los fondos que permiten a las familias comprar frutas y verduras frescas.